/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

BNP inauguró primer módulo de lectura para niños enfermos en Hospital Alberto Sabogal del Callao

Estuvieron presentes la jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Ana Peña Cardoza, y la presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Aguilar Del Águila, entre otras autoridades.

Imagen
Programa del BNP ayuda a los niños.
BNP servicio de biblioteca a niños
Fecha Actualización

Para traer bienestar mediante la lectura (para enfrentar el estrés y mejorar su salud emocional), a las niñas y niños internados en el Hospital Alberto Sabogal del Callao, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), inauguró el primer módulo del servicio de extensión bibliotecaria, “Lectura que Cura”, en el nosocomio chalaco.

Participaron en la ceremonia la jefa institucional de la BNP, Ana Peña Cardoza; la presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Aguilar Del Águila; el gerente general de la BNP, Agustín Saldaña Murrugarra; el gerente de la Red Prestacional Sabogal, doctor Martín Colca Ccahuana; el director de la Casa de la Literatura Peruana, Juan Yangali Quintanilla; la regidora de la Municipalidad del Callao, Silvia Ocharan Mendoza; entre otras autoridades.

 

Imagen
Programa BNP "Lectura que Cura"

 

La jefa institucional de la BNP afirmó: “Nos encontramos felices porque hemos entregado este módulo de ‘Lectura que Cura’ que es parte de los servicios de extensión bibliotecaria con los que contamos. Queremos que la Biblioteca Nacional llegue a cada ciudadano y ciudadana de nuestro país, especialmente a quienes pueden estar pasando momentos complicados. Además, es especialmente importante para nosotros, pues lleva el nombre de ‘Liubenka Obrenovich Rojas’, quien fue una gran persona que contribuyó para que más peruanas y peruanos tengan libro y lectura en sus vidas”.

Mientras, la presidenta ejecutiva de EsSalud señaló: “Este tipo de eventos son sumamente importantes, porque nuestro trabajo consiste en dar salud, cuidar la salud y preocuparnos por la salud, y en este caso, la lectura nos ayudará a cumplir con nuestra labor y además nos humaniza. Este módulo de ‘Lectura que Cura’ nos ayudará a recuperar el buen hábito de la lectura, que lamentablemente se ha estado perdiendo. Esperamos que esto se replique en otros hospitales. Curemos y enriquezcamos también nuestras almas”.

 

MIRA: Libros viajeros BNP: Culmina con éxito primera campaña en pueblos indígenas de Loreto

 

Tras la inauguración, el “Doctor Lectura”, símbolo del servicio extensión bibliotecaria “Lectura que Cura”, interactuó con los pequeños pacientes, mientras que gestores culturales de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) realizaron mediaciones de lectura con el público presente. Además, el director de la Casa de la Literatura Peruana, Juan Yangali Quintanilla, hizo entrega de un módulo de libros, que enriquecieron el material bibliográfico de nuestro módulo de lectura.  

El Programa “Lectura que “Cura” y la inauguración del primer módulo fijo en salud, se articula plenamente con la Estrategia “Humanización Total – Cuidando con el Corazón” impulsada por la Alta Dirección de EsSalud a través de la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización, buscando fomentar una cultura organizacional y asistencial centrada en la humanización, buscando transformar la experiencia del usuario externo, su familia y el usuario interno, con el propósito de elevar la calidad de la atención y fortalecer el vínculo entre EsSalud y los usuarios velando por el paciente, familia y equipo de salud.

 

UN TOTAL DE 400 LIBROS

Cabe indicar que el primer módulo del servicio de extensión bibliotecaria “Lectura que Cura” que ha empezado a funcionar en el Hospital Alberto Sabogal del Callao cuenta con un total de 400 libros adecuados para las niñas y niños que están internados, así como para los familiares que los acompañan. Se logró instalar luego de un convenio de colaboración.

 

Imagen
Apertura de servicio bibliotecario

 

Asimismo, lleva como nombre “Liubenka Obrenovich Rojas”, en homenaje póstumo a la trayectoria de tan destacada bibliotecóloga, quien desde mayo de 2020 hasta diciembre de 2023 se desempeñó como coordinadora de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) de la BNP. También realizó el Programa Especializado de Mediación de Lectura y Escritura del Mincul.  

¿En qué consiste el servicio de extensión bibliotecaria “Lectura que Cura”? Se trata de visitas a espacios no convencionales (nosocomios, albergues, asilos y otros) en los cuales se desarrollan diversas actividades de mediación de lectura literaria que se encuentran enfocadas en otorgar soporte emocional, en el reforzamiento de la autoestima y la recuperación de la práctica de valores.

 

DATOS:

  • A la fecha, el servicio de extensión bibliotecaria “Lectura que Cura” ha beneficiado a más de 600 personas en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y otros.  
  • La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) brinda y promueve servicios, programas e iniciativas que atienden y contribuyen a la ciudadanía, garantizando su acceso al libro, la lectura, la cultura y la información.
  • También estuvo presente en la ceremonia de inauguración del módulo de “Lectura que Cura”, en el Hospital Alberto Sabogal del Callao, Miroslava Obrenovich Rojas, hermana de Liubenka Obrenovich Rojas.  

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo o por whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!

 

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS