PUBLICIDAD
PIDEN DECLARATORIA DE EMERGENCIA

Chosica: 10,000 familias están en riesgo por aumento de caudal del río Rímac

Santa Eulalia y Chaclacayo solicitan la misma medida para limpiar quebradas y descolmatar afluente.

Imagen
río Rímac
PELIGRO. Caudal del río Rímac está cerca del umbral amarillo.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Debido al notable incremento del caudal del río Rímac y las fuertes lluvias en la sierra de Lima, registrados en los últimos días, el alcalde de la Municipalidad de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas, pidió ayer al Gobierno que declare en emergencia su jurisdicción y disponga recursos y maquinaria pesada para descolmatar el afluente y limpiar las quebradas.

¡HOY VUELVEN LAS LLUVIAS! Senamhi revela el motivo y las zonas que se verían afectadas

Imagen
Río Rímac

“Según el pronóstico del Senamhi, los días 16, 17 y 18 de diciembre las lluvias iban a ser intensas; efectivamente, son intensas y en todas las quebradas llueve en nivel 2 e incluso 3. El río Rímac tenía un caudal de 25 metros cúbicos por segundo, llegó a 32 y pasó a 60 metros cúbicos por segundo, cerca al umbral amarillo, que es el límite de un caudal severo”, declaró Vargas a Perú21.

El burgomaestre refirió que, actualmente, la comuna cuenta apenas con un tractor, un volquete y una retroexcavadora, insuficientes para ejecutar acciones preventivas en 17 puntos críticos del Rímac y las 21 quebradas que suelen activarse en temporada de lluvias, principalmente La Ronda, Quirio, San Antonio, California, Yanacoto, Vallecito y La Era.

“El año pasado ya teníamos maquinaria pesada desde octubre, porque ya se había declarado la emergencia; pero este 2024 nada. Con las lluvias, el suelo se pone cada vez más suelto, febrero es el mes pico y en marzo comienzan a caer huaicos”, advirtió.

El frío vuelve a Lima: Fuerte lluvia azota la capital por tercer día consecutivo

PELIGRO INMINENTE

La autoridad edil dijo que el peligro por inundaciones y huaicos es real, a pesar de que el Enfen ha señalado que se mantiene como “no activo” la ocurrencia de los fenómenos de La Niña o El Niño costeros durante el verano de 2025.

Imagen
Quebrada La Ronda

“Hay un total de 1,800 viviendas en las laderas del río Rímac, las quebradas de Chosica y Chaclacayo; ahora serán 2,000 viviendas. Todo ello afecta a 10,000 familias y de manera directa a 1 millón de habitantes que pasan por la carretera Central”, indicó Vargas.

A su vez, Luis Ñahuis, alcalde del distrito de Santa Eulalia, provincia de Huarochirí, región Lima, también solicitó al Ejecutivo la declaratoria de emergencia ante la temporada de precipitaciones en el distrito.

Precisó que en su localidad existen 26 quebradas y, para reducir los riesgos que estas conllevan, se requieren diques y muros de contención. Sin embargo, el presupuesto asignado por el Gobierno es insuficiente.

“Nos tienen que declarar en emergencia. No queremos que luego, cuando lleguen los huaicos, nos traigan frazadas, toallas, porque nos denigra más. Queremos que se trabaje en equipo con el Gobierno”, dijo.

 

TENGA EN CUENTA

  • En entrevista con Exitosa, el vocero de la Municipalidad de Chaclacayo, Jorge Chuquillanqui, manifestó que necesitan mayor apoyo del Ejecutivo para evitar desastres causados por las lluvias.
  • Estimó que 400 viviendas podrían verse afectadas ante la caída de huaicos.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO