Las autoridades informaron que, hasta el momento, cinco personas han resultado heridas y afectadas, tras la explosión de dos tanques de GLP — que, posteriormente, ocasionaron un incendio— en una vivienda contigua a un almacén de materiales peligrosos. El siniestro tuvo lugar cerca de las 10:00 a.m. en el fundo Vicente Morales, cerca del óvalo San Pedro, a la altura del kilómetro 35 de la antigua Panamericana Sur, en Lurín.
MIRA: Lurín: fuerte explosión en almacén deja viviendas afectadas | VIDEO
El Ministerio de Salud (Minsa) informó, en su cuenta de X, que el SAMU atendió y trasladó a tres pacientes con heridas contuso cortantes al Hospital de Emergencias de Villa El Salvador (HEVES) y que un paciente con traumatismo encéfalo craneano leve fue trasladado a la clínica Santa Marta del Sur; mientras que dos pacientes reciben atención en el foco del incendio.
Las personas que ingresaron al HEVES fueron identificados como Javier Márquez Clemente Rodríguez (46), quien presentó una herida cortante en la espalda y brazo; Andrés Herhuay Olivera, con una herida cortante en la cabeza; y Rebeca Ramírez de Herhuay, con una herida cortante en la cabeza. Por fortuna, los tres heridos se encuentran estables y fuera de peligro.
Tres pacientes ingresaron al HEVES por heridas policontusas. (Foto:Difusión)
¿QUÉ CAUSÓ EL INCENDIO?
Por su parte, Alfonso Panizo Otero, comandante territorial de Lima y Callao del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), indicó a RPP que "no sabemos la causa° del incendio catalogado de código 3, pero que "empezó con una explosión fuerte" y la onda expansiva afecta viviendas ubicadas al menos a tres cuadras a la redonda.
MIRA: Lurín: Escolares intoxicados fueron trasladados de emergencia a hospitales
"Hay viviendas afectadas, con marcos, puertas y ventanas rotas; los muros y la mampostería cayeron. Junto al (lugar del) incendio hay un almacén de materiales peligros, tóxicos. El incendio sigue en progreso, no tenemos control por falta de agua", explicó Panizo, tras exhortar a los municipios de Lima Sur, como Pachacámac, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, a contribuir con el envío de cisternas de agua. "El riesgo es que perdamos control del incendio y se prendan materiales peligrosos", acotó.
Un total de 17 unidades bomberiles luchan por control el fuego en la zona agrícola de Lurín.
De acuerdo al reporte preliminar del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de la Municipalidad de Lima, el CGBVP informó que el incendio urbano se encuentra activo y compromete un área de 1,500 metros cuadrados. Asimismo, registró la presencia de dos tanques prendidos de Gas Licuado del Petróleo (GLP) y cataloga el incendio de código 3.
Ante el siniestro en un almacén, se identificaron cuatro colegios en la zona de riesgo. El Ministerio de Educación y la DRELM dispusieron el retiro inmediato de estudiantes de las IE 6008 José Antonio Dapelo y 6031 Santa María para salvaguardar su seguridad.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.