/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día del reciclaje: Sigue estos sencillos consejos para reciclar en casa

Únete a esta práctica sostenible y aprende a clasificar la basura para contribuir al cuidado del medio ambiente.

Imagen
Fecha Actualización
En el Perú, se producen diariamente 21 mil toneladas de residuos, de las cuales solamente el 1.8% se reciclan, según datos del Ministerio del Ambiente. Por eso, promover una cultura del reciclaje sigue siendo un desafío que debe abordarse con sentido de urgencia, y el Día del Reciclaje representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestras prácticas para contribuir al cuidado del ambiente.
Paloma Roldán, directora ejecutiva de la organización Ciudad Saludable, nos brinda algunas recomendaciones al momento de reciclar a fin de contribuir con la reducción de nuestro impacto en este ámbito:
TIPS PARA RECICLAR

Clasificación de residuos: separa correctamente los residuos en orgánicos e inorgánicos. Los primeros pueden convertirse en composta, mientras que los segundos deben ser clasificados en papel, plástico, vidrio y metales, siempre limpios, secos y compactados.
También puedes aprovechar que vas de compras para reciclar y es que en Wong, hay 13 estaciones de reciclaje, que en lo que va del año han logrado reciclar más de 15 toneladas de residuos aprovechables.
Reutilización creativa: darles una segunda vida a los objetos antes de desecharlos es una gran práctica. Por ejemplo, las botellas de vidrio pueden convertirse en floreros, y las cajas de cartón en organizadores. La reutilización no solo reduce la cantidad de residuos, sino que también estimula la creatividad.
Productos sostenibles: opta por productos que utilicen envases reciclados o reciclables. En Wong, existen varias opciones que cuentan con empaques elaborados a base de materiales como bagazo de caña o hechos con plástico reciclado.
Educando a tu entorno: comparte información y educa a familiares y amigos sobre la importancia de obtener sus productos de forma responsable y darles una segunda vida a sus empaques y contenedores, una vez consumidos.
Adoptar estas prácticas no solo contribuye a preservar nuestro medio ambiente, sino que también fomenta un estilo de vida más responsable. En este Día del Reciclaje, comprometámonos a hacer de esta acción una parte integral de nuestra rutina diaria.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO: