/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día Mundial del Reciclaje: Emprendimientos peruanos que triunfan con la recolección de residuos

El programa ‘ReciCrece’ busca impulsar la economía circular del plástico PET mediante el fortalecimiento de las cadenas de valor del reciclaje en Lima Metropolitana y Callao.

Imagen
Fecha Actualización
Cifras oficiales del Ministerio del Ambiente estiman que, a nivel nacional, se producen 1.2 millones de toneladas de residuos plásticos al año, aproximadamente, mientras que solo el 10 % de estos desechos son reciclados de manera adecuada. En ese contexto, fortalecer la cadena de valor del reciclaje es fundamental a fin de generar un impacto sostenible dentro del ciclo de la recuperación de residuos.
El fortalecimiento integral del reciclaje implica abordar tres ejes, principalmente: optimizar la infraestructura para la segregación de residuos; generar empleos dignos y formales dentro del sector del reciclaje; y auspiciar la creación de un mercado sólido en donde se pongan en valor los materiales reciclados”, señala Miriam Vásquez, vocera de Aprenda.
Para lograr dichos objetivos, Aprenda, Arca Continental Lindley y el Equipo Coca-Cola pusieron en marcha el programa ‘ReciCrece’, que busca fortalecer la cadena de valor del reciclaje de PET mediante el desarrollo de las capacidades de las empresas operadoras e intermediarias del reciclaje. Para ello, Aprenda trabaja con diversas organizaciones, las cuales reciben capacitaciones especializadas, asesorías técnicas y financiamiento reembolsable.

Imagen

Así, en el primer trimestre de 2024, un total de 17 empresas, ubicadas en Callao y Ventanilla, lograron elevar el porcentaje de calidad promedio de entregas de PET, alcanzando un 98.8% en dicho índice. Además, se destinaron 748 horas de asesorías especializadas en áreas clave como producción, gestión de la calidad y seguridad y salud en el trabajo, brindando así un apoyo integral a las organizaciones participantes.
A propósito del Día Mundial del Reciclaje, destacamos la historia de dos emprendedores imparables dedicados a la recuperación de residuos plásticos, quienes fueron beneficiados con ‘ReciCrece’ y ahora inspiran a otras organizaciones con el éxito de sus negocios.
Cumpliendo sueños gracias al reciclaje
Carmen Mateo Araindia, inspirada desde la infancia por la pasión de su padre por el reciclaje, lleva consigo un legado invaluable. Su carrera de ingeniería industrial culminó con un proyecto dedicado al reciclaje en Perú, por lo que, posteriormente, fundó Thicaa, una empresa de reciclaje de PET que ha transformado vidas desde su inicio, en 2013.
Así, gracias a su visión y determinación, Carmen brindó oportunidades tanto a jóvenes como a personas de la tercera edad durante la pandemia, y continúa haciéndolo hasta el momento. De hecho, Thicaa no solo contribuye al bienestar de sus empleados, sino también a la comunidad mediante el proyecto ‘Viviendo un Sueño’, el cual destina fondos, obtenidos del reciclaje, a colegios de Lima para cumplir los sueños de escolares en situación de vulnerabilidad.
Desde abril de 2023, Thicaa forma parte de ‘ReciCrece’, programa que le ha ayudado a potenciar los ejes de seguridad y salud en el trabajo. Por ejemplo, además de permitirle abordar el acondicionamiento y señalización de las áreas laborales, el proyecto ha brindado capacitaciones integrales al personal de producción sobre la importancia de las políticas de seguridad y cómo evitar riesgos significativos durante su labor. Además, el financiamiento proporcionado no sólo le permitió mantener el volumen de compra de PET frente a las desafiantes fluctuaciones de precios del mercado, sino que también se convirtió en un salvavidas financiero estratégico para la empresa.

Imagen

De carpintero a emprendedor imparable en el rubro del reciclaje
Toneladas de botellas de plástico son acopiadas diariamente en el local de Agripino Cueva, en Ventanilla. Oriundo de Huaraz, inició como carpintero en Cusco, en donde se dedicó también a realizar obras sociales y brindar mentoría a jóvenes de la región. En 2021, junto a su hermano, se trasladó a Lima, en donde abrió un pequeño local de reciclaje, aunque luego enfrentó graves pérdidas debido a la delincuencia.
En 2022, junto a su hermano y su primo, fundó Recicla Alpamayo, una empresa dedicada al acopio y compactación de PET. Allí, Salvador encontró una gran oportunidad de negocio, a la par que contribuía al cuidado del medio ambiente.


Un año después, en 2023, se integró a ‘ReciCrece’. A partir de las asesorías técnicas y el apoyo financiero del programa, su empresa mejoró en diversas áreas, incluyendo en producción, ventas, calidad y seguridad y salud en el trabajo. Estas mejoras consolidaron su emprendimiento como un referente en eficiencia operativa y calidad en la industria del reciclaje, y ahora espera seguir creciendo con las oportunidades que brinda el mercado del PET.
“Con las iniciativas que habilita el Equipo Coca-Cola Perú, buscamos contribuir a la visión por ‘Un Mundo Sin Residuos’, en el marco de la plataforma ‘Juntos’. En ese sentido, somos conscientes de la gran importancia del reciclaje y el fortalecimiento de su cadena de valor para reducir los desechos y garantizar un mejor futuro compartido, de la mano con nuestros aliados y las comunidades imparables de todo el país”, concluye Paola Palacios, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Perú y Ecuador.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO: