/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El 77% de los residuos tiene potencial para ser valorizado

Hoy se celebra el Día Internacional del Reciclaje. Según el Ministerio del Ambiente, en el país se generan más de 23,000 toneladas diarias de residuos. De ellas, el 77.6% tiene potencial para ser valorizado.

Imagen
Fecha Actualización
Hoy se celebra el Día Internacional del Reciclaje. Según el Ministerio del Ambiente, en el país se generan más de 23,000 toneladas diarias de residuos. De ellas, el 77.6% tiene potencial para ser valorizado.
El impacto del reciclaje en la economía no tiene límites. Los productos reciclados pueden servir para obtener materias primas secundarias y usarse en otros procesos productivos para reducir la presión sobre los recursos naturales.
Además, el reciclaje es una actividad clave para reducir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios, lo cual impacta en la calidad de vida de la población. También contribuye a reducir la contaminación ambiental.
EMPLEO E INDUSTRIA
El reciclaje, precisa el Minam, contribuye a la creación de empleo incorporando a las asociaciones de recicladores para generar nuevas oportunidades de negocio, evitando, a su vez, la generación de toneladas de residuos.
Precisamente, en esa tarea, figura la formalización de 452 organizaciones de recicladores a nivel nacional, inscritas en el Registro Nacional de Recicladores para participar en el Programa RECICLA.
Este programa se impulsa con la finalidad de que los residuos aprovechables (papel, cartón, vidrio, entre otros) sean valorizados.
Otra vertiente es que el reciclaje fomenta el desarrollo de una industria local en este campo que incluye la creación y operación de plantas de reciclaje, empresas de recolección y procesamiento de materiales reciclables, así como la fabricación de productos reciclados.
Esto no solo reduce la dependencia de la importación de materias primas, sino que también promueve la inversión en tecnologías de reciclaje más eficientes y amigables con el planeta. Colabore con el planeta: recicle.
DATOS:
Según el Ministerio del Ambiente, en el Perú, existen cerca de 180,000 recicladores de los cuales solo 5,500 se desempeñan dentro de la vía formal.
La campaña ¡Recicla ya! del Minam (RM N.°347-2023-MINAM), promueve el hábito de la segregación.

PROMUEVEN RECICLAJE DE APARATOS ELÉCTRICOS
Con el fin de contribuir a la reutilización de aparatos eléctricos, la empresa Comimtel ha lanzado el programa ‘La Eco Ruta’, que consiste en recoger de los hogares o centros laborales residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), para fundirlos y reutilizar su materia prima en la creación de nuevos productos.
Imagen
La iniciativa es gratuita, por ahora, para los residentes de Lima Metropolitana y Callao. Para acceder a este programa, los interesados pueden comunicarse al número de WhatsApp 922838538 o contactarse a través del Facebook, Instagram, LinkedIn y TikTok de la compañía.
“Deben indicar que desean reciclar sus RAEE y nosotros nos encargaremos de programar una visita a sus hogares para recoger los residuos eléctricos y electrónicos”, explicó Lucía Fuentes, responsable de Marketing de Comimtel.
La compañía ha exportado hasta la fecha 20 toneladas de tarjetas eléctricas en desuso a Bélgica, donde una empresa fundidora extrae los metales preciosos, los mismos que son reutilizados en nuevos procesos industriales o en la creación de otros productos.
En el marco del Día Internacional del Reciclaje, Comimtel invitó al público a compartir en redes sociales por qué y para qué recicla a través del #YoRecicloPara.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO








TAGS RELACIONADOS