En los centros hospitalarios del país, las direcciones de salud ordenaron el retiro del suero fisiológico de todos los lotes con registro sanitario 02537 de Medifarma S.A., luego de que el laboratorio diera a conocer que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) le suspendió el permiso para fabricar, comercializar y distribuir dicho producto.
“La inmovilización se ha extendido a todos los lotes del registro sanitario 02537. Por favor, no deben seguir utilizándose más unidades de ese registro sanitario”, fue el mensaje recibido por el personal de salud de un nosocomio al que Perú21 tuvo acceso.
MIRA: Minsa denunciará penalmente a Medifarma por suero defectuoso que provocó muertes
Asimismo, este diario tuvo conocimiento de que en las cadenas farmacéuticas de Inkafarma y Mifarma se ha inmovilizado y puesto en cuarentena todo tipo de suero fisiológico de Medifarma S.A.
Además, dichas empresas afirmaron no haber comprado ni comercializado ninguno de los tres lotes de cloruro de sodio 9%, reportados como defectuosos (2123624-2091684-2082114).
El viernes 28 de marzo, la Digemid suspendió el registro sanitario 02537 del suero fisiológico 9% de Medifarma S.A., una solución utilizada en clínicas y hospitales para hidratar pacientes, administrar medicamentos o limpiar heridas.
Esto significa que el laboratorio ya no puede fabricar, comercializar ni distribuir el producto mientras dure la suspensión.
En respuesta, la empresa Medifarma S.A. envió un oficio a Digemid el 29 de marzo, donde informa que iniciará el retiro del mercado e inmovilización de todos los lotes distribuidos del suero fisiológico tanto en entidades públicas como privadas.
MIRA: Minsa investiga tercer fallecido por uso de suero fisiológico defectuoso
La suspensión del registro estará vigente hasta que la autoridad sanitaria determine si se levantarán las restricciones a la planta.
RESPONSABLES EN LA MIRA
El sábado, la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita inició una investigación preliminar contra Luis Kanashiro y Luis Rengifo, representantes de Medifarma S.A., y contra los que resulten responsables por el presunto delito de falsificación, contaminación y adulteración de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios en agravio del Estado.
El fiscal provincial Julio César Cáceres Najarro dispuso que la División de Investigación de Delitos contra el Estado de la PNP recabe las declaraciones de los trabajadores de Medifarma S.A. sobre la producción y comercialización de los lotes señalados como defectuosos por la Digemid.
Por su parte, el Ministerio de Salud, para facilitar la investigación, removió a los funcionarios de confianza de la Digemid, incluyendo al director general, Moisés Mendocilla Risco.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO