Es una más de las tantas desesperadas medidas de este gobierno en su infructuoso intento por enfrentar la ola criminal en el país. Desde hace 20 días en los distritos limeños declarados en emergencia los motociclistas están obligados a usar chalecos identificatorios, reflectantes, con el número de la placa de su unidad impreso en la parte superior de la espalda.
El Pleno del Congreso aprobó la interpelación a Jorge Montero y Fabricio Valencia, titulares de Energía y Minas, y Cultura, respectivamente por minería informal y recorte de área protegida de las Líneas de Nazca.
La norma buscaba reducir la criminalidad en la capital, pese a que los especialistas pusieron en duda su efectividad desde el principio.
Y tenían razón. Días después de aplicarse la norma unos videos difundidos en la televisión dejaban ver a delincuentes con estos chalecos cometiendo robos en sus motos en distintas calles de la capital.
Al igual que los especialistas, los limeños tampoco le dan crédito a la eficacia de esta medida. Según revela la última encuesta de Ipsos realizada para Perú21, un abrumador 87% considera que el uso de chalecos en motociclistas es una medida efectista pero inútil, y que los delincuentes también pueden asaltar con estos chalecos identificatorios.
Un 10% de limeños, en cambio, respalda la norma y cree que esta es una medida basada en estudios técnicos y funciona contra la inseguridad y la prevención de delitos.
La norma no ha frenado la andanada de robos, asaltos y sicariato en Lima y se aplicará a nivel nacional desde el 21 de junio. Por ahora, la medida resulta inútil como lo percibe ese mayoritario número de limeños encuestados.
Para Ricardo Valdés, exviceministro del Interior, la medida no resuelve el problema y pone a todos los motociclistas en el mismo costal.
“Estas cosas que se inventan con respecto a los chalecos son solo paliativos, porque ni siquiera tenemos la capacidad de aplicar una medida de control con respecto al uso de los chalecos por parte de los motociclistas. Es una medida que no soluciona el problema y creo que la población limeña lo ha leído bien. Nueve de cada diez personas considera que la medida es efectista; es bien difícil pues que se equivoquen con respecto a la impresión que genera esta medida. Y no les falta razón ya que el uso de chalecos lo que hace es a la larga uniformizar a todos los motociclistas, a los que son formales con los informales, a los que tienen brevete y los que no, a los que delinquen y los que no. Lo que tenemos pues es un conjunto bastante homogéneo de motociclistas sobre la base del chaleco sin que eso impida que el sicario pueda tener un chaleco adulterado, puede adulterar placas, adulterar chalecos, tener chalecos guardados para usarlos cuando crea conveniente. Lo que se requiere aquí es tener una obligatoriedad para determinado tipo de motos; las que participan en los asaltos son motos de cierto cilindraje”, dijo a Perú21.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido Perú21 ePaper.
VIDEO RECOMENDADO