PUBLICIDAD
PROBLEMA SERIO Y REAL

¡La violencia contra la mujer no es un juego!: 2024 cerró con 170 feminicidios y 7,097 denuncias por desaparición

Además, se registraron 69 casos de tentativa de feminicidio y 35 referidos a muertes violentas, es decir que aún no han sido tipificados a nivel fiscal o judicial como feminicidios.

Imagen
Violencia contra la mujer
Si sufre o conoce algún caso de violencia contra la mujer, acuda a la comisaría más cercana. (Foto: Devida).
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Un video subido en la red social Tik Tok en la que la ciudadana cubana Dalia Durán y el cantante de cumba John Kelvin, con antecedentes por violencia contra la mujer, 'bromean' sobre la violencia de pareja, ha encendido la indignación de la opinión pública.

En el video, se observa a Durán y Kelvin bailar y cantar la canción ‘Bemba Colorada’, de Celia Cruz, en la que se puede escuchar la siguiente letra: “Si tu marido te pega, dale golpes tú tambien. Si no puedes con la mano, métele con la sartén”.

MIRA: Pese a orden de alejamiento: John Kelvin y Dalia Durán fueron captados juntos en evento

El material audiovisual fue grabado el sábado 25 de enero, durante la inauguración del restaurante ‘Las Terrazas’ en Punta Hermosa.

En ese lugar, Kelvin compartió una mesa con su expareja, pese a que debía respetar restricciones judiciales impuestas, tras haber cumplido prisión preventiva por violencia física y psicológica contra Dalia Durán, la madre de sus hijos.

CIFRAS DE TERROR

Las últimas cifras de feminicidios reportadas por la Defensoría del Pueblo en 2024 dan como resultado un total de 170 casos de feminicidios, de los cuales 10 correspondieron a niñas y adolescentes. Además, se registraron 69 casos de tentativa de feminicidio y 35 referidos a muertes violentas, es decir que aún no han sido tipificados a nivel fiscal o judicial como feminicidios.

Para la Defensoría del Pueblo, estas cifras son alarmantes si se considera que el año anterior (2023) se reportaron 150 casos, es decir que solo en dos años se reporta un aumento sustancial superior al 13%. Además, la preocupación es mayor si se considera que en 2023 también hubo un aumento de casos respecto al 2022, lo que revela que nuestro país habría emprendido un incremento sustancial y peligroso de casos de feminicidio en los últimos años, con más de 450 casos registrados solo entre el periodo 2022 -2024.

MUJERES DESAPARECIDAS

De acuerdo al último reporte de la Defensoría ¿Qué pasó con ellas?, se advierte también que, en el 2024, se reportaron 7,097 notas de alerta de mujeres desaparecidas, cifra que se incrementó en casi el 37 % respecto al 2023. Además, en 2024, como en años previos, la mayor parte de las desapariciones correspondió a niñas y adolescentes, con el 65% de los casos.

MIRA: Enfermera del hospital de Chancay está desaparecida

Conforme al reporte, la región con mayores índices de denuncias por desaparición de mujeres en 2024 continúa siendo Lima (3,574 casos), por su mayor población. Le siguen Cusco (651), Lambayeque (540), Arequipa (536), Junín (535), Piura (468), Huánuco (428), La Libertad (427), Callao (389) y Puno (376). Además, de los 170 feminicidios registrados en el último año, el 15 % de los casos habían sido reportados previamente como desaparición.

Para denunciar casos de violencia a la mujer, se encuentran disponibles los canales de atención como la Línea 114 del Ministerio del Interior o la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como la línea gratuita de la Defensoría del Pueblo: 0800-15-170, o al Whatsaap 947951412.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO