PUBLICIDAD
CREATIVA Y EDUCATIVA PRODUCCIÓN

Una iniciativa para aplaudir: Niños crean corto 'Los Kirbros contra el bullying'

La animación muestra cómo los amigos de un mismo colegio se organizan para luchar contra ‘Piri’, el buleador, el villano de la escuela. La amistad y la imaginación serán elementos fundamentales para vencer al monstruo.

Imagen
Los Kirbros
Animación de 3 minutos puede ser vista en YouTube. (Crédito: Difusión).
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Una iniciativa para aplaudir. Seis niños de entre 9 y 10 años, con ayuda de sus padres, crearon el año pasado un cortometraje llamado Los Kirbros contra el bullying, con la finalidad de contribuir a la eliminación de la violencia en las escuelas. Catalina, Benjamín, Emilio, Salvador (1), Salvador (2) y Tomás se encargaron del guion, el diseño de sus personajes y las voces.

La animación de 2 minutos con 54 segundos muestra cómo los amigos de un mismo colegio se organizan para luchar contra ‘Piri’, el buleador, el villano de la escuela. La amistad y la imaginación serán elementos fundamentales para vencer al monstruo.

MIRA: 'Los Kirbros': Grupo de niños crea cortometraje para combatir el bullying (VIDEO)

Imagen
Los Kirbros
De izquierda a derecha, los niños creadores del corto: Benjamín (Zorrokitzume), Emilio (Mewigazo), Catalina (Carta y su mascota Menta), Salvados (Firru), Tomás ((Poochy) y Salvador (Perti). 

En diálogo con Perú21, los creadores y protagonistas del interesante cortometraje nos cuentan los detalles de la producción audiovisual, que ya lleva casi 3,000 visitas en YouTube y es difundida en 44 pantallas digitales de la capital.

Hace un año en una charla, en el colegio, nos hablaron sobre el bullying. A partir de allí decidimos que podríamos hacer un corto animado y ayudar a más niños con relación a este tema”, cuenta Catalina, quien hace el personaje ‘Carta y su mascota Menta’.

El bullying ocurre cuando un niño fastidia a otro todos los días, a tal punto que el niño ya no quiere ir al lugar donde lo están fastidiando. Es importante eliminarlo porque hace sentir mal a los niños y ellos ya no van a querer ir al colegio o los lugares donde los fastidian”, responde Benjamín, creador de ‘Zorrekitsume’.

¿Cómo eligieron a sus personajes? Salvador (1) nos cuenta, por ejemplo, que él propuso al gato ‘Perti’, que usa sus makis venenosos para defender a sus amigos de ‘Piri’, porque “los gatos son mis animales favoritos: son ágiles e inteligentes. Y nuestra comida favorita son los makis, además de que nos gusta el rock y tocar la batería”.

A su vez, Tomás relata que su personaje es ‘Poochy’, una fusión de un perro y un dragón, cuyo poder radica en tener un golpe furioso y una superpatada. Señala que, al igual que su personaje, él también es “buen amigo, amable, leal y respetuoso”. “Lo propuse, porque me gustan los perros y los dragones. Quise fusionarlos para hacerlos uno solo”, añade.

Por su parte, Salvador (2), quien interpreta a ‘Firru’, un gato galáctico que tiene un zarpazo que ayuda a vencer a cualquier villano, cuenta que el nombre de Kirbros proviene “de las iniciales de nuestros nombres y personajes”. Antes, ellos de cariño solían llamarse ‘bros’, y a esa palabra le añadieron kir “después de, entre juego y juego, juntar palabras raras”.

Finalmente, Emilio, creador de ‘Mewigazo’, un gato alegre y cariñoso, en honor al felino que rescató de la calle, menciona que, luego del maravilloso cortometraje Los Kirbros contra el bullying, le gustaría junto con sus amigos crear otra animación; esta vez sobre el racismo, un problema latente en la sociedad, y llevar un mensaje contra dicho tema a todos los colegios del país, incluyendo los de provincias.

MIRA: ¿Cómo evitar el acoso y el bullying, como el de la serie 'Adolescence', en redes sociales?

APOYO VOLUNTARIO Y DIFUSIÓN

Gaby Valencia, una de las mamás del grupo de niños creadores del corto, resaltó el apoyo voluntario que recibió de parte de una productora, que se encargó de la animación y realización; de un padre de familia, que se hizo cargo de la narración; de otro familiar, que hizo la mezcla de sonido, y el apoyo que recibió del dueño de una cabina de locución para grabar las voces de los niños.

“Todo se armó muy orgánicamente. El sueño de ellos (los creadores del corto) era que muchos niños lo pudieran ver. Sentían que el bullying era importante conversarlo. Me gustó el ángulo que yo como adulta no lo hubiera visto: entre amigos podemos defendernos y acabar con el bullying. Nos dijeron: ‘Queremos que mucha gente lo vea’ y lo pusimos en YouTube. Ahora el corto se promociona en 44 pantallas digitales, en medios de comunicación, y Gachi Rivero nos hizo una mención en el programa Camino al cole”, finaliza Gaby.

Imagen
Kirbros

SÍSEVE

De acuerdo con el portal Síseve del Ministerio de Educación (Minedu), dados a conocer por un medio local, durante el 2024 se han registrado un total de 19,642 denuncias de violencia escolar en todo el Perú, una situación que causa preocupación en los padres de familia y estudiantes que han sido víctimas de agresiones físicas, sexuales y psicológicas.

En cuanto a la naturaleza de las agresiones, se identificaron 4,641 casos de violencia sexual, 8,150 de violencia psicológica y 6,851 de agresiones físicas.

Lima Metropolitana es la ciudad con mayor cantidad de denuncias de violencia escolar, con 6,925 casos reportados. 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO