La Municipalidad de Miraflores anunció para el mes de julio el inicio de la remodelación de la pileta del óvalo central, a fin de convertirla en una fuente cibernética, con show de luces y sonido, cuyo costo de inversión es de S/5’456,754.22. Sin embargo, vecinos y urbanistas advierten que la obra colisiona con la “residencialidad” y promueve el “turismo artificial”, y el “ruido ambiental” representa un peligro para conductores, ciclistas y peatones en un óvalo vial de nivel metropolitano.
Según el documento al que accedió Perú21, el proyecto, denominado “Mejoramiento de la pileta del óvalo central de Miraflores”, será financiado por el Plan Copesco Nacional, adscrito al Ministerio de Turismo y Comercio Exterior (Mincetur), y tendrá un plazo de ejecución de 90 días. La buena pro fue entregada al postor Consorcio Central.
MIRA: ¡INTRANSITABLE! Miraflores es un infierno por cierre de Bajada Armendáriz
La remodelación del óvalo central contempla “ofrecer vistas holográficas en una pantalla de agua, con programación de figuras y temas durante espacios de tiempos semanales. Además, tener un escenario que escenifique juegos de agua, con chorros de colores y presiones, que son manejados con tecnología cibernética, informática y digital”.
En el documento, la municipalidad subrayó que el óvalo central está ubicado en la intersección de las avenidas Arequipa, José Pardo, Ricardo Palma, Diagonal y Larco, que lo hacen un entorno económico y social importante para el distrito. “Se ha decidido intervenir la pileta central del óvalo (…) con la finalidad de actualizar su infraestructura con equipos y sistema tecnológicos vigentes que se encuentren acordes con los tiempos actuales”, se lee en el expediente.
A través de la red social X, la comuna difundió un video informando que el óvalo central “a partir de julio vivirá una gran transformación”. Se detalla que la pileta contará con dos fuentes y un nuevo sistema con show de luces y sonido, que resaltarán el óvalo en una experiencia única, conectando historia, arte y modernidad.
En diálogo con este diario, el vecino Celso Graña expresó su desacuerdo con la obra porque “afecta el valor arquitectónico del distrito” y le “resta identidad”. “Lo que pasa es que este señor (el alcalde Carlos Canales) es un empresario turístico, tiene negocios en Miraflores. Él lo que está tratando de hacer es que vengan visitantes para que le muevan el negocio del turismo. ¿Cuál es el beneficio para el vecino tener una fuente con luces holográficas?”, cuestionó Graña.
Vecinos piden que emblemática pileta conserve su valor arquitectónico, pues es un símbolo de identidad para ellos. (Foto: Javier Zapata)
Otro residente, que prefirió no identificarse, advirtió que no hubo consulta vecinal sobre la remodelación del óvalo central. Además, dijo que la inadecuada planificación de la duración de las obras municipales afecta a los negocios y a los residentes.
MIRA: Miraflores: Bajada de Armendáriz fue reabierta parcialmente
HABLAN LOS ESPECIALISTAS
El ingeniero con maestría en Urbanismo Juan Carlos Dextre advirtió que “el cambio de colores y figuras (en la fuente) será un distractivo para peatones (especialmente niños); ciclistas que se pueden detener y dificultar la circulación de las bicicletas; y conductores que, sumados a las distracciones de los otros usuarios del espacio público, incrementarán la probabilidad de un accidente”.
En otros países, resaltó, las piletas con show de luces y sonidos no existen donde hay circulación de vehículos y personas, pues “las luces les restan visibilidad a las señales del semáforo y crean lo que denominamos ‘ruido ambiental’”.
A su vez, el arquitecto urbanista Manuel Zubiate, director Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú, explicó que “la fuente está pensada para turistas, no para los vecinos”. “Miraflores no necesita avisos luminosos para atraer, porque lo que atrae es la calidad del distrito, la seguridad y la gran cantidad de hoteles… Excesiva infraestructura para turistas deforma al distrito, que puede ingresar a un círculo vicioso de decaimiento”, sostuvo.
Para el arquitecto, el proyecto “es un atractivo artificial” distractor en un óvalo vial de nivel metropolitano. “Allí se requiere mantenerla bien (la pileta), quitar elementos perturbadores y sembrar más flores e iluminarlas, nada más; por ello, se llama Miraflores”, finalizó.
Perú21 envió una lista de preguntas a la municipalidad mencionada, pero, al cierre de esta edición, no hubo respuesta.
ÍCONO. Pileta del óvalo central de Miraflores fue construída en los años 60 y pasó por varias remodelaciones. (Foto: Javier Zapata)
Arq. Urb Manuel Zubiate comenta sobre remodelación de la pileta del óvalo central de Miraflores
- Mi opinión es una reflexión de base y constructiva con el ánimo de contribuir con la comunidad y su autoridad. Es importante que COPESCO así como las municipalidades tengan claro los objetivos y la manera de invertir en turismo. Nadie haría un aviso luminoso al ingreso a la Reserva de las líneas de Nazca para atraer turistas.
- El turismo mas contemporáneo es vivencial, nadie viene a ver “atractivos turísticos para turista” sino a compartir experiencias del lugar.
- La fuente está pensada para turistas - dicho expresamente - no para los vecinos. Miraflores no necesita avisos luminosos para atraer porque lo que atrae es la calidad del distrito, la seguridad y la gran cantidad de hoteles. Pero se está perdiendo arborización, hay mucha presión inmobiliaria y encima inversiones dirigidas a turistas. Excesiva infraestructura para turistas deforma al distrito que puede ingresar a un circulo vicioso de decaimiento.
- El diseño y pileta que se exhibe oficialmente se enmarca dentro de ello. Es un atractivo artificial, se nota sobre-diseñada aunque no conocemos detalles.
- Adicionalmente es efectivamente distractora dado que es un ovalo vial de nivel metropolitano. Aquí se requiere visualizar los contornos y salidas con la menor obstrucción posible y una colina, un sobre-diseño de dudoso gusto y hologramas cambiantes son lo opuesto a lo que se requiere.
- Alli se requiere mantenerla bien, quitar elementos perturbadores y sembrar mas flores e iluminarlas nada mas, por ello se llama Miraflores. Finalmente recomendamos los concursos de arquitectura y diseño para definir lo mejor además de una efectiva comunicación con los vecinos.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO