PUBLICIDAD
MATRIMONIO IGUALITARIO

Pareja de la comunidad LGBT+ presenta acción de amparo para el reconocimiento de su matrimonio

Este es el primer caso en instancia judicial de la campaña Sí Acepto Perú, que cuenta con otros diez litigios en proceso.

Imagen
d
Presentan acción de amparo para el reconocimiento de su matrimonio. (Foto: Difusión)
Fecha Actualización
Escucha esta nota

En el marco del Día de San Valentín, Gabriela Zavaleta y Fabiola Arce presentaron una acción de amparo ante la Corte Superior de Lima para que el Estado peruano reconozca su matrimonio civil, celebrado en Argentina en 2023. 

Este es el primer caso en instancia judicial de la campaña Sí Acepto Perú, que cuenta con otros diez litigios en proceso y busca seguir sumando casos para acompañar a más parejas del mismo sexo en la búsqueda del reconocimiento de sus familias.

Fhran Medina, abogado y vocero de la campaña Sí Acepto Perú, explicó que el caso de Gabriela y Fabiola se inició el año pasado mediante un procedimiento administrativo. En el Perú, las parejas heterosexuales pueden inscribir su matrimonio realizado en el extranjero sin inconvenientes. Sin embargo, a las parejas del mismo sexo se les niega esta posibilidad, lo que las deja en una situación de desprotección legal.

“Es importante que podamos llevar estos casos al Poder Judicial para que nuestros jueces sepan que la necesidad existe, que las familias diversas existen. Sin protección, sus derechos están vulnerados. No nos vamos a detener hasta que nuestro país reconozca el matrimonio de Gabriela y Fabiola, y el de todas las familias”, declaró Medina, quien acompañó a la pareja a iniciar este trámite.

Imagen
a

La situación que enfrentan Gabriela y Fabiola no es aislada. Según un estudio de IPSOS Perú, en el país hay aproximadamente dos millones de personas mayores de 18 años que se identifican como no heterosexuales y que carecen de protección legal si desean formar una familia o tener hijos. 

Gabriela Zavaleta y Fabiola Arce se casaron el 24 de octubre de 2023 en Buenos Aires, Argentina. Ahora buscan que el Estado peruano les brinde el mismo reconocimiento que obtuvieron en Argentina, donde el matrimonio igualitario es legal desde 2010.

Imagen
e

“Estamos ilusionadas con presentar esta demanda. Tenemos la esperanza de que nuestro país haga lo correcto y permita la inscripción de nuestro matrimonio y el de otras parejas. Somos miles las que esperamos este reconocimiento”, afirmó Gabriela.

Para Fabiola, este proceso evidencia una paradoja: “Es una ironía tener que estar aquí, porque este no debería ser un paso necesario. Lo que estamos haciendo es reclamar algo que siempre debió ser reconocido. Esta es una oportunidad para que el Estado reafirme la igualdad reconociendo nuestro matrimonio”.

El proceso judicial que inician Gabriela y Fabiola representa un paso más en la lucha por la igualdad en el Perú. Su historia es testimonio del poder transformador del apoyo familiar y del amor que une a las parejas del mismo sexo. Mientras esperan la respuesta del sistema judicial, su caso ya ha dejado huella: el reconocimiento del matrimonio igualitario no es solo el anhelo de miles de familias, sino un derecho que el Estado peruano no puede seguir ignorando.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO: