No les hicieron caso. Frente a las continuas amenazas y atentados contra los músicos peruanos por parte de organizaciones criminales, la Cámara Peruana de la Música (Capemúsica) divulgó la carta que envió, en octubre de 2024, al ministro del Interior, Juan José Santivañez, pidiéndole disponer acciones concretas para salvaguardar la integridad física y emocional de los músicos.
MIRA: Asesinato de Paul Flores: El 100% de artistas peruanos connotados sufre de extorsión, según Apdayc
Sin embargo, casi 40 días después, la única respuesta de la cartera de Santiváñez fue el envío de una lista de regiones y frentes policiales a nivel nacional para que adopten las acciones pertinentes dentro del ámbito de su competencia funcional.
CRONOLOGÍA
El 15 de octubre de 2024, Armando Massé, presidente de la Cámara Peruana de la Música (Capemúsica), integrada por Soniem, Unimpro y Apdayc, envió una carta al titular del Interior en la que señaló: "Le expreso nuestra gran preocupación por el clima de inseguridad que está viviendo la comunidad musical del Perú. Estamos viviendo situaciones alarmantes que ponen en riesgo la integridad física y emocional de nuestros músicos como de sus familias. Desde agresiones durante sus presentaciones hasta amenazas y extorsiones".
En el oficio, al que accedió Perú21, Massé le manifestó a Santiváñez: "Acudimos a su despacho para que se tomen medidas concretas a fin de garantizar nuestra seguridad".
Asimismo, planteó que se implementen campañas de concientización sobre la importancia de la seguridad en la música. "En este sentido, será importante el asesoramiento y apoyo que podamos recibir del Ministerio del Interior", dijo Massé en la carta.
MIRA: "Armonía 10 era su vida": Familiares de Paul Flores hablan desde Piura (VIDEO)
El 28 de noviembre de 2024, el Comando de Operaciones Policiales de la PNP difundió el expediente a las regiones policiales y frentes policiales para que tomen las acciones de su competencia funcional y articulación con la entidad recurrente.
"La Dirnos dispone que las regiones policiales y frentes policiales, teniendo en cuenta la información precedente, y previa evaluación, adopten las acciones pertinentes dentro del ámbito de su competencia funcional, de conformidad a lo solicitado por el viceministro", se lee en el documento.
El 4 de diciembre, el Mininter le respondió a Massé dando cuenta de las acciones adoptadas en relación a su pedido de acciones concretas frente a la alarmante inseguridad sobre la comunidad musical del país.
"El ministro nunca nos recibió. Si el ministro nos hubiera atendido, se pudo haber evitado la muerte de Paul Flores García y la de más peruanos", declaró Armando Massé, secretario general de Apdayc.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO