/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
CIFRAS EXITOSAS

Rutas de Lima invirtió S/2,200 millones en más de 60 obras construidas

En 12 años de concesión, la entidad hace un balance de sus operaciones y mantenimiento de las vías concesionadas.

Imagen
intercambio vial el dervy
Ha ejecutado S/2,200 millones en más de 60 obras construidas.
Fecha Actualización

Rutas de Lima, concesión cuya inversión es 100% privada, realizó un balance de sus inversiones al cumplirse 12 años de concesión, operando y manteniendo los tramos administrados de la Panamericana Sur y Panamericana Norte.

A lo largo de la concesión, indicó que se han ejecutado S/2,200 millones emás de 60 obras construidas, entre las que destacan:
 

• 16 nuevos intercambios viales (25 de enero, Naranjal, El Derby, Asháninkas, Gn allinazos, entre otros)

• 16 puentes nuevos (3 vehiculares y 13 peatonales)

• 81 puentes peatonales rehabilitados

• 32 paraderos construidos

• El túnel de alta tecnología en Benavides

Imagen
reparación asfaltica

Adicionalmente, invirtió S/1,500 millones en operación y mantenimiento en beneficio de los miles de usuarios que diariamente utilizan las vías Panamericana Sur y Panamericana Norte:

• Más de 2 millones de metros cuadrados pavimentados

• Alrededor de 300,000 atenciones de auxilios viales

• Más de 8,000 intervenciones de emergencia atendidas por daño a infraestructura en la vía

• Monitoreo 24/7 a través del Centro de Control de Operaciones

• Conservación de 100 puentes (peatonales y vehiculares)

• 52 kilómetros de barreras y otros elementos de seguridad vial mantenidos

• Más de 50 cámaras de monitoreo

Imagen
reparacion puente

Actualmente, Rutas de Lima viene realizando una inversión importante en la ejecución de la primera etapa del Plan de Repavimentación de 2 millones de metros cuadrados en las vías administradas cuya inversión total asciende a S/170 millones, proyecto que actualmente se encuentra en ejecución en la Panamericana Norte.

Los recursos de la concesión provienen 100% de capital privado y, al igual que en el caso de las distintas concesiones viales autofinanciadas suscritas por el Estado, tienen como única fuente de repago los ingresos de peaje de la concesión, los cuales son depositados en un fideicomiso bancario y no son de libre disposición del concesionario.

La empresa resaltó que en los 12 años de concesión, no se ha distribuido utilidades a sus accionistas. Sus compromisos contractuales le exigen cumplir, en primer lugar, las obligaciones con el proyecto (construcción, conservación, operación y mantenimiento de la vía) y con el pago del financiamiento.

Finalmente, la entidad ha invertido más de S/ 350 millones en el tramo Ramiro Prialé. Sin embargo, la continuación y ejecución de las obras pendientes en este tramo de la concesión se encuentra sujeta a la entrega por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima de los terrenos respectivos libres de interferencias, conforme es su obligación bajo el Contrato de Concesión.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO: