PUBLICIDAD
DICTADURA

Centro Carter cuestiona elecciones en Venezuela: "No pueden considerarse democráticas"

El organismo internacional concluyó que el proceso electoral del 28 de julio careció de transparencia y equidad, señalando irregularidades y un claro sesgo a favor de Nicolás Maduro.

Imagen
Centro Carter cuestiona elecciones en Venezuela
El Centro Carter desplegó un equipo de 17 observadores y expertos en varias ciudades de Venezuela. Foto: AFP.
Fecha Actualización

El Centro Carter, que participó como observador en las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado 28 de julio, ha publicado su informe final sobre el proceso electoral. 

En el documento, la organización estadounidense reafirma que los comicios "no pueden considerarse democráticos" debido a la falta de transparencia y a irregularidades en la divulgación de los resultados.

Según el informe, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no cumplió con su función básica de proporcionar resultados precisos, lo que lleva al Centro Carter a concluir que las elecciones no alcanzaron los estándares internacionales de integridad electoral. 

Además, la organización señaló que durante el proceso se evidenció un "claro sesgo" a favor del presidente en ejercicio, Nicolás Maduro.

Aunque las pruebas de las máquinas de votación fueron catalogadas como "generalmente transparentes", el panorama cambió la noche de la elección. En ese momento, mientras en redes sociales se difundían versiones que indicaban una victoria opositora, el CNE anunció que Maduro había obtenido la reelección con el 51,2 % de los votos, mientras que su principal contendor, Edmundo González Urrutia, alcanzó el 44,2 %.

El Centro Carter critica que el CNE no haya publicado los resultados detallados de cada centro de votación, argumentando un supuesto ataque informático, mientras que las actas recopiladas por la oposición indicaban una victoria clara de González. 

Además, el informe destaca que las autoridades venezolanas no garantizaron condiciones esenciales para una elección libre y justa, como la imparcialidad del organismo electoral, un padrón equitativo, la libertad de prensa y la posibilidad de que todos los candidatos participaran sin restricciones.

El informe también recuerda que la inscripción de la candidata opositora mejor posicionada, María Corina Machado, fue bloqueada por decisiones arbitrarias del CNE, lo que impidió a la Plataforma Unitaria inscribir su candidatura.

El Centro Carter desplegó un equipo de 17 observadores y expertos desde el 29 de junio en varias ciudades del país, incluyendo Caracas, Barinas, Maracaibo y Valencia. Durante su misión, sostuvieron encuentros con representantes del CNE, partidos políticos, candidatos y organizaciones de la sociedad civil.

El informe concluye que, a pesar de los llamados a mayor transparencia para verificar que los resultados oficiales coincidieran con las pruebas de cada máquina de votación, el CNE se negó a facilitar esta información. Como resultado, el Centro Carter reafirma que el proceso electoral venezolano no cumplió con los principios democráticos fundamentales.
 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO