PUBLICIDAD
SU GOBIERNO REPRESENTA UN ACERCAMIENTO A ESTADOS UNIDOS

Daniel Noboa: Una victoria histórica que redefine el panorama político de Ecuador y América

El reelegido presidente de Ecuador deberá enfrentar un Parlamento que podría ser controlado por la oposición.

Imagen
noboa
Presidente Daniel Noboa fue declarado como el ganador de las elecciones presidenciales de Ecuador. (Foto: GALO PAGUAY/AFP)
Fecha Actualización

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró una aplastante victoria frente a la candidata correista Luisa González. Contra todo pronóstico, el mandatario logró superar a su adversaria de segunda vuelta con más de 10 puntos de diferencia. Según los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), con casi todos los votos contados, Noboa logró aproximadamente el 56% de los votos, mientras que González alcanzó el 44%.

Si bien el mandatario ha sido reelegido, las condiciones de su nuevo gobierno serán diferentes al primero. Cabe recordar que el líder ecuatoriano llegó a la presidencia luego de que el entonces presidente Guillermo Lasso aplicara la "muerte cruzada" y  convocara a elecciones excepcionales para elegir a un presidente y asambleístas. Estos nuevos funcionarios asumieron el cargo en noviembre de 2023 y debían culminar el mandato de Lasso y de los parlamentarios disueltos.

También es importante señalar la trágica campaña electoral en la que Noboa obtuvo la victoria dos años atrás. En aquella lid electoral el candidato Fernando Villavicencio fue asesinado al salir de un evento de campaña, lo cual centró el debate en la desbordada inseguridad ciudadana.

Cercano a Trump

La victoria de Noboa consolida el ascenso de la derecha en América, con predominancia en Argentina, Estados Unidos, El Salvador, Paraguay y Ecuador. 

El mandatario sudamericano ha centrado su discurso en la seguridad ciudadana. Al igual que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, Noboa se ha mostrado como el líder fuerte que aplica "mano dura" contra los criminales. Además, desde la asunción de Donald Trump, ha buscado acercarse al republicano, con quien se reunió en abril en Mar A Lago.

En 2024, Noboa propuso una reforma parcial a la Constitución con el objetivo de que la Asamblea Nacional revise un artículo que impide la presencia de bases militares extranjeras y estructuras con fines militares en el territorio nacional. En caso de ser aprobado, el proyecto, que todavía está en proceso de discusión legislativa, sería sometido a un referéndum para la decisión de los ciudadanos.

"Efectivamente, lo que hemos visto es un presidente muy cercano al gobierno de Estados Unidos y muy apalancado en la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos brinde asistencia” a nivel de seguridad", aseguró a CNN Ruth Hidalgo,  decana de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de las Américas.

¿Habrá gobernabilidad?

El reelecto presidente deberá gobernar cuatro años más, pero la situación podrá ser distinta. En 2023, el partido de Noboa obtuvo apenas 14 asambleístas de 155. En los comicios de este año, el oficialismo logró conseguir 66 legisladores de 155, consolidándose como la segunda fuerza del Parlamento, solo por debajo del correísmo que obtuvo 67.

Eduardo Gamarra, profesor de la Universidad Internacional de Florida, indicó a CNN que "probablemente Revolución Ciudadana (correismo) tendrá la mayoría en el Congreso en base a alianzas que probablemente se van a consolidar con (movimiento indigenista) Pachakutik y con otros partidos mucho más pequeños".

Gamarra consideró que el mandatario ecuatoriano podría seguir el ejemplo de Trump para afrontar la situación adversa en el Parlamento. “La tendencia la estamos viendo en Estados Unidos también: a pesar de que el presidente Trump tiene control de ambas cámaras, hay una tendencia hacia gobernar por decreto, por directiva presidencial”, señaló.

"Cuando se da un empantanamiento con el Congreso, hay una tendencia a los poderes ejecutivos a gobernar por decreto. Y en el contexto de gran inseguridad, la gente ecuatoriana, pues demanda mayor seguridad y están dispuestos a entregar derechos", agregó.

Por su parte, el asesor político Jaime Durán considera que la situación puede ser favorable para Noboa, debido a que "por primera vez asoma en el Congreso un bloque grande que no es del correísmo, no es de la Revolución Ciudadana, en 20 años", dijo al medio estadounidense. En ese sentido, explicó que la diputada más votada fue precisamente la madre del mandatario, Anabela Azín, y a quien legalmente le corresponde presidir el Congreso.

“Ese es un cambio radical. El correísmo ha tenido mayoría en el Parlamento ecuatoriano durante 20 años y más. Creo que para Noboa va a ser mucho más fácil gobernar”, enfatizó.

Indígenas puede aliarse a Noboa

Durán resaltó que la victoria de Noboa en provincias indígenas, demuestran que los electores de esas zonas no necesariamente obedecen al Movimiento Pachakutik, el cual apoyó a González en segunda vuelta.

“Los diputados responden a las fuerzas indígenas locales y muy fácilmente van a ser parte de la mayoría de Noboa”, consideró el asesor político.

Esta situación será determinante para la posibilidad de que Noboa consolide su proyecto político en su segundo gobierno, el cual iniciará en mayo.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO: