Si dijéramos que en los últimos días se está hablando del fin de la guerra entre Ucrania y Rusia, posiblemente piense que se trata de una buena noticia. Si, además, mencionáramos que en las negociaciones para que ello sea factible no se está considerando la postura de Ucrania y que, más bien, Estados Unidos y Rusia la están dejando de lado, probablemente retroceda en sus percepciones.
Una de las abruptas medidas que ha tomado Donald Trump a un mes de asumir la presidencia de EE.UU. es abordar el fin del conflicto, originado por la invasión militar de Vladimir Putin a Ucrania en febrero de 2022 y por el cual ha anexado a la fuerza las regiones de Donetsk y Lugansk en el este, y Jersón y Zaporiyia en el sur, que representan el 15% del territorio total del país eslavo.
En las últimas horas, el Vaticano informó que el papa Francisco sigue en estado “crítico” y que incluso sufrió “una crisis respiratoria asmática prolongada”. ¿Cuáles son las probabilidades de que active la carta de renuncia que dejó al inicio de su pontificado en 2013?
El 12 de febrero, Trump y Putin conversaron telefónicamente y se comprometieron a restaurar las relaciones bilaterales y buscar una solución a la guerra. Dos días más tarde se realizó la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que Europa y Estados Unidos confirmaron sus diferencias sobre el conflicto. Tras ello, los ministros de Exteriores de Washington y Moscú se reunieron en Riad (Arabia Saudita) en el primer encuentro entre las dos potencias desde la invasión.
Negociaciones van y vienen, pero a Ucrania, aparentemente, no le convienen.
Incluso Trump ha llamado “dictador” a Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, por mantenerse en el poder debido a que no se han celebrado elecciones, justamente por la ley marcial, y lo acusó de iniciar la guerra.
Mientras, en dos semanas se reunirán funcionarios de EE.UU. y Rusia para avanzar con los preparativos para una cumbre presencial entre Trump y Putin para abordar temas globales, incluida la guerra, nuevamente sin hacer parte de ella a Ucrania.
CONVIDADO DE PIEDRA. Zelenski ha quedado fuera de juego.CONVENIENCIA
Este giro en la política internacional estadounidense tiene relación con una conveniencia particular de Donald Trump, asegura el internacionalista Carlos Novoa Shuña.
“Trump pone en una balanza el tema desde una perspectiva geopolítica y hace una especie de suma, y ve qué le beneficia más. A él le beneficia más estar del lado de Putin, cosa que ya hizo en su primer gobierno. Trump sabe a quién amenaza”, declaró a Perú21.
En la suma de quiénes son sus aliados y quiénes no, el mandatario “practica el realismo político”. Es decir, dice Novoa, “de una manera calculada y hasta antojadiza, Trump se ha puesto del lado de Putin y ha postergado el sentido de Ucrania, lo ha dejado de lado, ha ninguneado a Zelenski”.
Putin y Trump “tienen intereses parecidos”, continúa.
“Putin sabe quién es Trump, Trump sabe quién es Putin y sabe que Rusia es una potencia militar y, a partir de eso, no se va a meter a contradecirlos, sino que va a buscar algún tipo de acuerdo. Solucionar el tema de la guerra Ucrania-Rusia desde una perspectiva rusa le va a significar a Trump un gran acercamiento a Putin”, sostuvo.
En ese escenario, instancias como la Unión Europea y la OTAN “quedan pisoteadas”.
El internacionalista asegura que “a Trump no le interesa la diplomacia, el multilateralismo, porque es lo que el público que ha votado por él espera: que EE.UU. primero se preocupe por los problemas de EE.UU. antes que por los problemas internacionales. En EE.UU. la política exterior está subordinada a la política doméstica”.
¿Realmente finalizará el conflicto a partir de este cambio de postura de Estados Unidos? Novoa cree que sí, pero que demorará un poco. Asegura que probablemente “se logre algún tipo de acuerdo que pueda beneficiar en algo a Ucrania, que es la gran perdedora”.
“Posiblemente, no le den el 100% del territorio que pide Rusia, pero sí el 80% o 90%. También le podrían dar a Ucrania algún tipo de ayuda económica, facilidad comercial, tema arancelario, TLC… Algo que minimice el impacto de la derrota”, concluyó.
Se vienen días claves.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: