/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
TENSIÓN

El gobierno de Georgia descarta convocar elecciones pese a crisis política

Desde hace tres noches, la capital, Tiflis, y otras ciudades han sido escenario de manifestaciones, a las que asistieron miles de personas en protesta por la decisión del gobierno de aplazar a 2028 las negociaciones de adhesión a la Unión Europea.

Imagen
Protestas en Georgia. AP
Protestas en Georgia. AP
Fecha Actualización

El gobierno de Georgia descartó este domingo organizar nuevas elecciones, algo que reclama la oposición, pese a la crisis política que sacude al país del Cáucaso, escenario de manifestaciones pro-UE desde hace tres noches.

La exrepública soviética celebró elecciones legislativas el 26 de octubre. El partido en el poder, Sueño Georgiano, reivindicó su victoria pero la oposición denunció irregularidades y pidió que se volviera a convocar los comicios. Un reclamado secundario por la presidenta del país, Salomé Zurabishvili, que tiene poderes limitados.

"Por supuesto que no", respondió el primer ministro, Irakli Kobajidze, a los periodistas al ser preguntado sobre si el gobierno, acusado de deriva autoritaria prorrusa, aceptaría organizar nuevas elecciones.

Desde hace tres noches, la capital, Tiflis, y otras ciudades han sido escenario de manifestaciones, a las que asistieron miles de personas en protesta por la decisión del gobierno de aplazar a 2028 las negociaciones de adhesión a la Unión Europea. Aún así, el Ejecutivo mantiene que quiere que el país forme parte del bloque para 2030.

Las protestas fueron dispersadas con gases lacrimógenos y cañones de agua y se saldaron con más de 150 detenidos y decenas de agentes heridos, según la policía.

En este contexto, la presidenta Zurabishvili, proeuropea, aseguró que se mantendría en el cargo "hasta que no haya nuevas elecciones", pese que a su mandato termina a finales de diciembre.

"Hasta que no haya nuevas elecciones y que un Parlamento elija un nuevo presidente según nuevas reglas, mi mandato continuará", afirmó la presidenta en una entrevista exclusiva a AFP.

"Está claro que el recurso a la violencia contra manifestantes pacíficos no es aceptable y que el gobierno georgiano debe respetar la voluntad del pueblo georgiano", afirmó por su parte este domingo la nueva jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.

Según Kallas, que consideró el cargo este domingo, la situación en Georgia tendría "claramente consecuencias" en las relaciones con la UE.

En paralelo a las manifestaciones, cientos de funcionarios y jueces publicaron declaraciones comunes en señal de protesta, y unos 160 diplomáticos georgianos criticaron la decisión del gobierno, considerando que va en contra de la Constitución y que conduce al "aislamiento internacional" del país.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

TAGS RELACIONADOS