PUBLICIDAD Mundo Este pandillero de la Mara Salvatrucha recibió una condena de 1.400 años de cárcel en El Salvador Imagen Esther Vargas Fecha Actualización 09/07/2024 - 07:05 Una pena de 1.400 años de prisión se impuso a un pandillero de la Mara Salvatrucha (MS13) por 7 casos de homicidio y 37 de extorsión, informó la Fiscalía de El Salvador. MIRA Nayib Bukele hace trabajar a presos bajo el plan ‘Cero Ocio’ Al pandillero identificado como Ángel Guzmán González también se le procesó por “25 casos donde planificaba y conspiraba para asesinar personas, entre ellas a 9 soldados. También fueron condenados otros ocho pandilleros de la MS13, entre ellos una mujer. Las penas van entre 764 a 148 años de cárcel. Imagen De acuerdo a las investigaciones, los crímenes cometidos por esta estructura ocurrieron entre 2018 y 2019, período en el cual las diferentes clicas (células) de la MS13 tenían la orden de asesinar a agentes de la Policía Nacional Civil y fiscales. En cuanto a las extorsiones, las víctimas eran transportistas y comerciantes de los mercados de San Miguel, a quienes la pandilla les exigía dinero para no asesinarlos. A una de las víctimas le exigieron el pago de $10,000 en una sola entrega, para pagar a un abogado que defendiera a los pandilleros que habían sido detenidos. Otro integrante de esa estructura, Hugo Alexander Arqueta Bonilla, fue condenado a 764 años de cárcel por homicidio agravado, organizaciones terroristas, extorsión agravada y otros delitos. A Carlos Eduardo Díaz Rodríguez, recibió una condena de 567 años por homicidio agravado, extorsión agravada, organizaciones terroristas y otros. #CombateAPandillas I La @FGR_SV logra condenas de hasta 1,420 años de prisión contra 46 pandilleros de la MS.De acuerdo a las investigaciones, los crímenes cometidos por esta estructura ocurrieron entre 2018 y 2019, período en el cual las diferentes clicas de la MS13 tenían la… pic.twitter.com/VtoFnysoTd— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) July 8, 2024 En más de dos años del régimen de Nayib Bukele han sido capturados más de 80.000 supuestos pandilleros y personas vinculadas a estas bandas. En 2012, el gobierno estadounidense incluyó a la Mara Salvatrucha en una lista de organizaciones criminales internacionales. Tres años después la Corte Suprema de Justicia de El Salvador la declaró terrorista, así como a la pandilla Barrio 18. El 20 de junio de 2019, Bukele lanzó el “Plan Control Territorial” con el fin de combatir altas tasas de criminalidad y las pandillas en el país. La Mara Salvatrucha es una organización terrorista internacional de pandillas criminales, cuyas actividades incluyen violación, narcotráfico, extorsión, contrabando de armas, secuestro, robo y asesinatos por encargo, entre otras. La Mara Salvatrucha se creó en los años 80 y 90 en las calles de Los Ángeles, California (Estados Unidos), con el propósito de cuidar a los salvadoreños emigrantes. En 2012, el gobierno estadounidense incluyó a la Mara Salvatrucha en una lista de organizaciones criminales internacionales. Tres años después la Corte Suprema de Justicia de El Salvador la declaró terrorista, así como a la pandilla Barrio 18. El portal especializado Insight Crime refiere que al menos un tercio de los pandilleros sigue en libertad, y unas 53 células siguen activas en El Salvador: “Esto sugiere que las estructuras de la MS13 y el Barrio 18, aunque inactivas, siguen existiendo de alguna forma. También es posible que en algunas zonas queden remanentes de estas pandillas dedicados a la extorsión o al tráfico de drogas, aunque a una escala mucho menor”. Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis. VIDEO RECOMENDADO TAGS RELACIONADOS Extorsión El Salvador Homicidio PUBLICIDAD ULTIMAS NOTICIAS Imagen Devastación en Texas: al menos 108 muertos, entre ellos 27 niñas de un campamento cristiano Imagen Adolescente mata a un niño y hiere a otras dos personas en escuela en Brasil Imagen Familia es asesinada por campesinos en la India tras acusaciones de brujería PUBLICIDAD