Joseph Coates, de Washington, Estados Unidos, esperaba lo peor cuando los doctores en Seattle le diagnosticaron con una rara enfermedad en la sangre. Solo le quedaban días de vida. Pero la inteligencia artificial le dio una segunda oportunidad.
Al ver el diagnóstico, los doctores le recomendaron entrar a cuidados paliativos, pero su pareja se negó por completo a esta opción. Entonces, Tara contactó al Centro Médico de la Universidad de Pensilvania para encontrar otra solución. Justamente, el equipo médico había desarrolló recientemente un algoritmo de Inteligencia Artificial con la capacidad de analizar datos para identificar tratamientos de enfermedades raras. La tecnología sugirió una combinación de quimioterapia, inmunoterapia y esteroides podrían ayudar a Joseph.
Más del 50% de los trabajadores peruanos utilizan IA Generativa en el trabajo
La terapia afortunadamente ayudó a Joseph. Este nuevo aspecto de la IA está ganando bastante popularidad, en el tratamiento de enfermedades raras, que la mayoría de las veces tiende a ser ignorada por la industria farmacéutica por su baja rentabilidad. Universidades como Harvard, Penn State y laboratorios en Kansas y Boston están usando la IA para tratar diferentes tipos de cáncer.
Joseph está contento. Y no es para menos.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO