El nombre de Erik Prince ha vuelto a estar en la escena pública luego de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunciara el martes una "alianza estratégica" con el exmilitar. El objetivo es reforzar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en el país.
Presidente de Ecuador señaló que la alianza con Prince busca “fortalecer las capacidades en la lucha contra el narcoterrorismo".
No es la primera vez que Prince se vincula con un país sudamericano. En agosto de 2024, el exmilitar se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y visitaron la emblemática prisión Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Asimismo, Prince lanzó diversas amenazas contra el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro. Tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que Edmundo González obtuvo la victoria frente al líder chavista, el empresario estadounidense publicó un video en sus redes sociales en el que anunciaba que se llevaría a cabo un evento que cambiaría la historia de Venezuela. Usó el hashtag "YaCasiVenezuela".
¿Quién es Erik Prince?
Nació el 6 de junio de 1969 en Michigan, Estados Unidos. Luego de servir en la Marina de los Estados Unidos, Prince creó Blackwater en 1997 -actualmente nombrada Academi-, una compañía que se enfocaba en ofrecer servicios de seguridad a gobiernos y organizaciones. Sin embargo, fue durante la Guerra de Irak que Blackwater alcanzó notoriedad, convirtiéndose en un jugador clave en el ámbito de la seguridad privada. La empresa proporcionó protección a funcionarios y realizó operaciones críticas, lo que la llevó a convertirse en un actor fundamental en el conflicto.
La implicación de Blackwater en varios incidentes, incluyendo el tiroteo de Nisour Square en 2007, donde murieron 17 civiles iraquíes, suscitó un intenso debate sobre la ética y la legalidad del uso de contratistas militares.
A lo largo de los años, Erik Prince ha defendido su visión sobre el uso de mercenarios y contratistas en conflictos, proponiendo que esta práctica puede ser más eficiente y menos costosa que el despliegue de tropas regulares.
En febrero de este año, el medio estadounidense POLITICO reveló que contratistas militares liderados por Prince propusieron al gobierno de Donald Trump realizar deportaciones masivas a cargo de ejércitos privados, a cambio de US$ 25 millones.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO