La NASA se alista para el lanzamiento de dos ambiciosas misiones científicas que ayudarán a expandir nuestro conocimiento sobre el universo y el Sol. Se trata del telescopio espacial SPHEREx y la misión PUNCH, que despegarán este 11 de marzo desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California, Estados Unidos.
El evento está programado para las 9:15 p.m. (hora en Perú) y será transmitido en vivo a través de la cuenta oficial de la NASA en YouTube y en NASA+.
Djokovic señaló que las condiciones de las canchas de Indian Wells jugaron un papel en su derrota.
El lanzamiento, que inicialmente estaba previsto para el 28 de febrero y luego fue reprogramado para el 4 y el 10 de marzo, tuvo que ser pospuesto nuevamente debido a condiciones climáticas adversas.
Ahora, con la nueva fecha confirmada, la NASA utilizará un cohete Falcon 9 de SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, para poner en órbita estos instrumentos clave para la exploración espacial.
El Espectrofotómetro para la Historia del Universo en la Época de Reionización y Explorador de Hielos (SPHEREx, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo cartografiar todo el cielo en 102 colores infrarrojos. Este telescopio proporcionará imágenes inéditas sobre el origen del universo, la formación de galaxias y la presencia de compuestos esenciales para la vida en nuestra galaxia.
Durante su misión de dos años, SPHEREx recopilará datos de más de 450 millones de galaxias y analizará más de 100 millones de estrellas en la Vía Láctea.
Su tecnología permitirá a los astrónomos estudiar cómo evolucionó el universo y detectar moléculas congeladas en nubes interestelares, donde nacen estrellas y planetas. Además, ayudará a identificar la ubicación y cantidad de estos compuestos helados en la galaxia.
Por otro lado, la misión Polarímetro para Unificar la Corona y la Heliosfera (PUNCH, por sus siglas en inglés) está compuesta por cuatro satélites del tamaño de una maleta. Estos dispositivos trabajarán en conjunto para observar la atmósfera exterior del Sol y su transición hacia el viento solar.
Utilizando filtros polarizadores, similares a los de las gafas de sol, PUNCH generará un mapa tridimensional de la corona solar y del viento solar.
Esta innovadora técnica permitirá a los científicos comprender mejor los procesos que dan forma al viento solar y su impacto en la meteorología espacial. La información obtenida será clave para estudiar cómo estos fenómenos afectan satélites, comunicaciones y redes eléctricas en la Tierra.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO