El Ministro de Defensa de Turquía, el segundo mayor ejército de la OTAN, dijo que su país está dispuesto a desplegar tropas en Ucrania en caso de que sea "necesario", con el objetivo de garantizar la paz.
"La cuestión de contribuir a una misión (...) se evaluará con todas las partes interesadas si se considera necesario para el establecimiento de la estabilidad y la paz regionales", indicó un comunicado del ministerio.
"Ustedes pueden elegir. Liberen a todos los rehenes ahora, no más tarde, y devuelvan inmediatamente todos los cadáveres de las personas que asesinaron, o se ACABÓ para ustedes", escribió el mandatario en Truth Social.
"Tras los últimos acontecimientos, no es posible garantizar la seguridad europea sin nuestro país", estimó.
"Como miembro de la OTAN y de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), Turquía es parte integral de la arquitectura de seguridad europea con su industria de defensa en desarrollo, su importante papel en la resolución de crisis regionales y su poderoso ejército", recalcó Ankara.
ZELENSKI BUSCA TREGUA
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, propuso una tregua con Rusia que detenga los ataques aéreos y marítimos y emprender conversaciones sobre una "paz duradera" bajo el "liderazgo" del presidente estadounidense, Donald Trump, con quien quiere "arreglar las cosas".
Además, afirmó estar dispuesto a firmar un acuerdo sobre la explotación de los recursos naturales ucranianos por parte de Estados Unidos.
Un día después de que Estados Unidos anunciase una "pausa" en su ayuda militar a Ucrania, Zelenski afirmó que solicitó "información oficial" al respecto.
"Ucrania y Estados Unidos merecen un diálogo respetuoso y una postura clara", señaló el presidente ucraniano en su discurso diario.
"Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el liderazgo del presidente Trump para lograr una paz duradera", había dicho un poco antes en la red social X, asegurando que quería "solucionar las cosas" con su homólogo estadounidense tras su acalorado enfrentamiento del viernes.
"Las primeras etapas podrían ser la liberación de prisioneros y una tregua en el cielo, [con] prohibición de misiles, drones de largo alcance, bombas contra infraestructuras" civiles, sobre todo energéticos, y "una tregua en el mar inmediatamente, si Rusia hace lo mismo", indicó Zelenski.
El mandatario aseguró que Ucrania está "agradecida" con Estados Unidos por su ayuda militar, en lo que parecía ser una respuesta a las críticas de Trump, que lo había acusado de ingratitud hacia Washington por sus esfuerzos para poner fin a la guerra, durante el altercado del viernes en una reunión accidental en la Casa Blanca.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO