La política internacional ha tenido siempre alguna influencia en las elecciones peruanas, aunque a veces en sentidos opuestos. En 2006, por ejemplo, el abierto apoyo de Hugo Chávez a Ollanta Humala fue capitalizado hábilmente por Alan García. Su lema “O con Chávez o con el Perú” lo ayudó a derrotar a Humala a quien presentó como subordinado a un “dictador que envenena con su dinero y activistas la política peruana”. En 2011, en cambio, Humala decidió lucir como el “Lula andino” en momentos en que el presidente de Brasil tenía muy buena imagen y eso lo ayudó a ganar las elecciones. Ahora es de dominio público que en ambas oportunidades – Chávez en 2006 y Lula en 2011 – corrió mucho dinero extranjero a favor del candidato nacionalista, pero entonces las intensas denuncias periodísticas eran descartadas por muchos electores como parte de la campaña política.
Para las elecciones de 2026, los principales presidentes extranjeros que los peruanos tendrán presentes a la hora de votar serán Donald Trump, Nayib Bukele, Javier Milei y Nicolás Maduro; a los que habría que añadir quienes resulten ganadores en las elecciones de Ecuador (segunda vuelta en abril), Bolivia (agosto – octubre) y Chile (noviembre – diciembre) de este año.
A poco más de un mes de su toma de posesión, una encuesta de Ipsos/Perú21 revela que 34% de los peruanos tiene una imagen favorable o muy favorable de Trump, mientras 46% tiene una imagen desfavorable o muy desfavorable. Su imagen es algo más positiva en los niveles socioeconómicos A (50%) y B (45%), pero en los demás es mayoritariamente negativa. Su actitud hacia los inmigrantes puede ser una de las explicaciones de este rechazo.
A Trump seguramente le es irrelevante lo que piensen los peruanos de su gestión, pero no puede ignorar que la opinión pública norteamericana ve con inquietud varias de sus iniciativas. Según una encuesta de Ipsos para Washington Post, solo 25% apoya el alza de aranceles para Canadá y México, 26% que Elon Musk pueda cerrar los programas de gobierno que quiera y 14% que Trump haya indultado a los que tomaron el Capitolio hace cuatro años. El resultado es que —a diferencia de otros presidentes norteamericanos que incrementaban su popularidad durante sus primeros 100 días— la aprobación de Trump ha caído a 44% y su desaprobación ha subido a 53%. El riesgo es que, con el fin de revertir esa tendencia, Trump radicalice algunas de sus políticas —como la imposición de más aranceles— y afecte la economía mundial y por ende al Perú.
A diferencia de lo que ocurre con Trump, la mayoría de los peruanos ve con buenos ojos a Bukele. Con 56% de opiniones positivas y solo 8% de opiniones negativas gracias a sus evidentes y bien publicitados resultados en la lucha contra el crimen, es probable que varios candidatos traten de presentarse como el Bukele peruano.
Milei también goza de una imagen más favorable (32%) que desfavorable (22%) entre los peruanos. Si logra que la economía argentina crezca más de 5% este año con una inflación controlada, sus ideas podrían influir en varios candidatos en el Perú.
Sin embargo, en el caso de Maduro, ocurre todo lo contrario. 82% tiene una imagen negativa del dictador venezolano. En principio, estar cerca de Maduro será un lastre. Sin embargo, cabe recordar que Pedro Castillo logró ser elegido en 2021 sosteniendo que su gobierno no tendría nada de chavista y que expulsaría a los delincuentes venezolanos.
Es cierto que la mayoría de los peruanos no sigue la política internacional, por lo tanto, lo que un presidente de otro país pueda decir o hacer no tendrá un impacto directo, pero lo que sí ocurrirá es que el estilo y las ideas de los políticos latinoamericanos más exitosos servirán de ejemplo e inspiración para muchos candidatos peruanos.
FICHA TÉCNICA:
Hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos (NSE), residentes en Perú urbano y rural. 1208 personas entrevistadas en zonas urbanas y rurales. Margen de error para resultados totales de ± 2.8%. Cuantitativa mediante encuestas cara a cara en hogares usando dispositivos móviles. Se llevó a cabo del 20 y 21 de febrero del 2025.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: