/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿El año de la consolidación? ¿Y de qué más?

"En 2024, la economía peruana mostró una recuperación tras la contracción del 0.55% registrada en 2023. Sin embargo, este desempeño no fue un verdadero crecimiento, sino más bien un rebote estadístico y un ajuste del consumo privado", dijo el presidente de ComexPerú.

Imagen
MEF FOTO: Andina
"El MEF se ha dedicado a gastar dinero de todos los peruanos irresponsablemente. El país no necesita más discursos, necesita decisiones urgentes y gestión", dijo Rey (FOTO: ANDINA).
Fecha Actualización

El cándidamente bautizado “Año de la consolidación y recuperación de la economía peruana” empezó con una declaración predecible y vacía: “El déficit fiscal no es sostenible” de parte del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Palabras recicladas que no inspiran confianza y solo refuerzan la inacción del MEF en los últimos años para liderar un crecimiento estable. El MEF se ha dedicado a gastar dinero de todos los peruanos irresponsablemente. El país no necesita más discursos, necesita decisiones urgentes y gestión.

En 2024, la economía peruana mostró una recuperación tras la contracción del 0.55% registrada en 2023. Según el Banco Central de Reserva (BCR), el PBI habría crecido un 3.2%, impulsado por sectores como la manufactura, construcción y exportaciones. Sin embargo, este desempeño no fue un verdadero crecimiento, sino más bien un rebote estadístico y un ajuste del consumo privado. Lo preocupante es que la inversión privada apenas asoma la cabeza, lo cual nos aleja del objetivo de crecer al menos 5% al año, algo fundamental para generar empleo formal y reducir la pobreza.

Los gremios empresariales lo hemos dicho claramente y sabemos que es factible lograrlo. Los precios favorables de los minerales nos dan una ventana de oportunidad única, pero alcanzar esa meta requiere un MEF que lidere con medidas claras y efectivas. Hoy, eso no está ocurriendo. Deberían desarrollarse 7 proyectos mineros de los cuales 2 o 3 están en Cajamarca, región más pobre del Perú gracias a sus políticos de izquierda.

La burocracia asfixia a las micro y pequeñas empresas, que son el motor de nuestra economía. Las políticas regulatorias deben ser racionales y proporcionales, pero lo que vemos es un exceso de trabas que desincentivan la formalización y limitan el crecimiento. Las normas laborales han fracasado, no entiendo como tenemos un Ministerio de Trabajo cuando el 72% o más de los trabajadores son informales. Sin reglas sencillas y claras, la inversión privada, que representa el 80% de la inversión total en el país, no va a despegar.

El caso de Petroperú es insostenible. Miles de millones de soles que deberían destinarse a salud, educación o seguridad ciudadana se pierden en una empresa mal gestionada. Que además ahora contamina con derrames y las ONG mudas no persiguen a la empresa estatal, porque saben que no hay negocio.

La consolidación fiscal no es solo un título bonito. Es una necesidad urgente. En 2024, el déficit fiscal alcanzó niveles preocupantes y el MEF dejó de ejecutar S/12,246 millones en inversión pública, según sus propias cifras. Esto no solo es ineficiencia, es negligencia. Urge un programa de austeridad efectivo, reducción de muchos ministerios y entidades públicas burocratizadas. A esto se debe sumar el diálogo con el sector privado para generar confianza y atraer más inversiones. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD