En el Perú se suele decir que cada vez hay más público en las actividades culturales. La Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima, por ejemplo, tuvo 430,000 asistentes en 2023, lo que representaba un crecimiento del 40% con respecto al año anterior. En 2024, la cifra creció aún más, con 530,000 visitantes en 19 días de feria. A pesar de esto, los grandes festivales culturales se siguen contando con los dedos. A las FIL de Lima y algunas provincias como Cusco, Ica y Huancayo, se agregan iniciativas como el Festival de Cine de Lima, el Hay Festival de Arequipa, el festival de teatro Temporada Alta y algunas pocas más.
MIRA: Muestra de arte: Diecisiete artistas mujeres que dejan huella
Por ese motivo, Cultura Circular debería cobrar especial relevancia para nosotros. Se trata del programa del British Council que conecta festivales presenciales, digitales e híbridos en América Latina y el Caribe con el Reino Unido (UK), con la finalidad de crear un intercambio cultural que no solo fomente lo artístico, sino también la sostenibilidad. Por si fuera poco, además de incentivar colaboraciones internacionales y ofrecer mentorías con profesionales de UK, el programa brinda apoyo en el financiamiento con un fondo monetario regional de 350,000 libras esterlinas (453,000 dólares americanos aproximadamente).
Iniciativas como esta nos recuerdan que la sostenibilidad y el cuidado medioambiental deberían ser un eje transversal a todas las actividades públicas y privadas. Basta con recordar que el Perú es el tercer país con la peor calidad de aire en Latinoamérica, según el Reporte de Calidad del Aire 2023 elaborado por IQAir, y que, según un estudio de la revista científica PNAS, para 2070 la contaminación ambiental, de no ser frenada, acabaría prácticamente con toda nuestra selva amazónica. Por eso, la cultura y el arte no pueden estar aislados de estos desafíos de alcance mundial y es urgente que integremos prácticas sostenibles en la industria cultural para que festivales, eventos y proyectos artísticos no sean solo espacios de expresión, sino que también puedan sensibilizar sobre estos temas. Todos los interesados pueden encontrar más información sobre Cultura Circular en la página web del British Council y enviar sus proyectos hasta el 30 de marzo de este año.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
Video recomendado: