PUBLICIDAD

Nietzsche y los nihilismos

“Una falsa biografía postula que Nietzsche era homosexual y otra que contrajo sífilis en un burdel”. 

Imagen
Nietzsche.
Nietzsche y los nihilismos.
Fecha Actualización

Extraño destino el de Friedrich Nietzsche. Su obra ha sido deformada de diversas maneras y su vida misma sufrió maltratos injustificables. No pretendo explicar aquí la filosofía de una mente genial, sino solo esbozar la comprensión de un malentendido. Nietzsche dedicó la lucidez de sus días y noches a combatir el nihilismo, como un médico lucha contra el cáncer, y hoy esa palabra se suele unir a su imagen. La RAE define el nihilismo como: “negación de un fundamento objetivo en el conocimiento y en la moral”. Fue otro el significado que tuvo para él.

MIRA: Genaro Rivas: “Tal cual la gastronomía, Perú tiene todo para ser potencia en la moda”

Todo empieza con Sócrates y Platón, asustados negadores del conocimiento de este mundo: la multiplicidad y el cambio no permiten confiar en nada. Un griego normal de entonces vivía feliz en medio de la diversidad y el devenir, pero ni Sócrates ni su discípulo fueron capaces de aceptarlos. Con la teoría de las Ideas, crearon un mundo “real” más allá de lo físico (metafísico), poblado por formas perfectas y eternas. El que conocemos por nuestros sentidos es un bajo mundo de apariencias. Conocer el transmundo es el deber natural del alma, esta es superior al cuerpo que la encarcela, y abandonar esa cárcel y este miserable mundo de apariencias es el mayor deseo del suicida Sócrates. Los platónicos y luego los cristianos, entiende Nietzsche, desprecian el reino de este mundo, son negadores de la carne, del placer y, finalmente, de la vida. Están enamorados de la muerte, de la nada (nihil, en latín). Ellos son, en la filosofía nietzscheana, los nihilistas. Su resentimiento contra la vida los lleva a cultivar, bajo disfraces religiosos o legales, una forma de sadismo, y a castigar la jovialidad, el vigor y la sensualidad que para Nietzsche caracterizan al ultrahombre. La represión y el resentimiento son importantes móviles en el alma de los nihilistas. Más tarde Sigmund Freud les daría sustento a muchas de las ideas nietzscheanas. Cabe recordar que, en Más allá del bien y del mal, el filósofo ya había escrito que yo no pienso, sino que ello piensa, y este ello es inconsciente.  

Una falsa biografía postula que Nietzsche era homosexual y otra que contrajo sífilis en un burdel. Mas Rüdiger Safranski ha demostrado que, de acuerdo con la evidencia disponible, lo más probable es que Nietzsche haya muerto virgen. Esa soledad carnal es una ironía trágica en el destino de quien reivindicó la inocencia de la sexualidad.

 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

Video recomendado:

 

 

 

 

TAGS RELACIONADOS