PUBLICIDAD

Redes sociales y crisis global de salud mental

"Pero... ¿son nuevos los dramas de la adolescencia? ¿Es que antes no había adolescentes rebeldes, desafiantes, convulsionados que entraban en una crisis de la sexualidad, de la autoridad y de la identidad? Mi respuesta es “sí y no”.

Imagen
Ádolescencia
Serie 'Adolescence' de Netflix explora la difícil etapa de la vida humana. (Captura: Netflix).
Fecha Actualización
Escucha esta nota

La semana pasada hice una publicación sobre la serie Adolescencia, que los que aún no la han visto no se la pueden perder. En estos días he observado que todo el mundo habla de ella. La producción de Netflix, de solo cuatro capítulos, ha sido un éxito a nivel global. Y es que habla de un drama común que experimentamos todos en todas partes. El sufrimiento de los padres, de los profesores y de los mismos adolescentes en esta etapa tan turbulenta.

Pero... ¿son nuevos los dramas de la adolescencia? ¿Es que antes no había adolescentes rebeldes, desafiantes, convulsionados que entraban en una crisis de la sexualidad, de la autoridad y de la identidad? Mi respuesta es “sí y no”. Toda la vida ha existido esta etapa de transición, la transición adolescente, y toda la vida ha sido complicada. No porque en el niño y en el adulto no existan también los conflictos psíquicos y sociales, la lucha entre la pulsión de vida y la pulsión de muerte, el amor y el odio, sino porque en la adolescencia hay varios retos adicionales, como las conductas de riesgo, el proceso de separación-individuación, el desarrollo del pensamiento propio y abstracto, la angustia vocacional y del futuro, la crisis de la sexualidad, de la autoridad, y nada menos que la búsqueda de la propia identidad. Y todo lo anterior “entre otras cosas”.

Entonces, ¿qué es lo que ha cambiado? Dos cosas voy a elegir (también “entre otras”): las redes sociales y un siglo XXI marcado por una crisis global de salud mental. Es realmente retador crecer en un mundo tan vertiginoso y, para nosotros los padres, es también un mandrake darles todas las herramientas a nuestros hijos para que puedan ser felices y exitosos en el mundo de hoy. Pero las redes sociales y la crisis global de salud mental han realmente exponenciado estas dificultades. Los chicos prácticamente tienen ahora “dos vidas”, su vida real y su vida virtual.

En la serie se ve claramente, por ejemplo, que el bullying y el acoso toman otras dimensiones cuando se llevan a las redes sociales. El bullying, que siempre ha existido y que es durísimo para cualquier persona, es ya insoportable e inmanejable cuando se lleva a las redes sociales y se convierte en cyberbullying, además de bullying presencial.

Es algo que la mente adolescente, por ejemplo, no puede manejar. La misoginia, la misandria, la violencia, el racismo, etcétera, están en todas las direcciones, y de lo que realmente nos habla es de un mundo que ‘adolesce’, que sufre y que está en una verdadera crisis de salud mental. Este tema nos compete a TODOS porque, como puedes ver en la serie, la felicidad y el éxito de tus hijos ya no depende solamente de lo que hagas en tu casa; depende también de la salud y de la enfermedad social. O sea, que sal de tu burbuja y comprende que vivimos en una casa llamada sociedad.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.