/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Aeropuerto de Jaén se encuentra autorizado por el MTC para recibir aviones de hasta 30 toneladas

Se prevé que en octubre Jaén pueda recibir aviones de mayor capacidad.

Imagen
Fecha Actualización
Operativo. Para demostrar que la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jaén se encuentra en condiciones seguras para recibir vuelos comerciales, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con el apoyo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), realizó un vuelo promocional a dicha ciudad, informó el ministro Raúl Pérez-Reyes.
De esta forma, se comprobó que la infraestructura de la pista de aterrizaje se encuentra apta para atender aeronaves cuyo peso no supere los 30 000 kg, conforme al Notam N.º C 2011/24 emitido por Corpac, que autorizó las operaciones comerciales desde el 4 de junio del presente año.
El vuelo contó con la participación del viceministro de Transportes, Ismael Sutta, las congresistas Tania Ramírez y Silvia Monteza así como representantes de aerolíneas. Las congresistas destacaron que el MTC ha cumplido con autorizar las operaciones en el aeropuerto de Jaén y se comprometieron a continuar fiscalizando para que este terminal pueda recibir aviones de mayor capacidad.
Asimismo, el sector organizó una mesa de trabajo en el terminal aéreo, reuniendo a representantes de las aerolíneas Star Perú y ATSA Airlines, los alcaldes de Jaén y Bellavista, y gremios del sector turismo de la región. El objetivo principal fue reactivar las operaciones comerciales en la ruta Lima - Jaén, con miras a fomentar el turismo y la economía local y regional.
Imagen
Durante la reunión, las aerolíneas destacaron la operatividad y autorización vigente del aeropuerto Fernando Belaunde Terry (Jaén, Cajamarca) por parte del MTC, enfatizando su capacidad para recibir aviones de hasta 76 pasajeros. Es importante señalar que ambas empresas peruanas cuentan con aviones de estas características.
Por su parte, representantes de Corpac aclararon que las labores de mantenimiento en la pista de aterrizaje, que permitirán que el aeropuerto reciba aviones con un mayor número de pasajeros, no interferirán con los vuelos comerciales. Se prevé que en octubre Jaén pueda recibir aviones de mayor capacidad.
Autoridades locales y representantes del sector turismo de Jaén valoraron la apertura al diálogo de las aerolíneas, quienes informaron sobre los costos de vuelos comerciales y su predisposición por atender esta ruta. Para ello, es necesario impulsar la colaboración del sector privado para gestionar vuelos hacia esta ciudad.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO