/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
EN FAVOR DEL PAÍS

Arequipa destina más de s/8 millones para la conservación de ecosistemas y fuentes de agua

Innovador modelo de alianza y gobernanza en Arequipa permitió la creación de 25 nuevas qochas para almacenar y sembrar agua, lo cual beneficiará a la población rural y urbana.

Imagen
Esta iniciativa, que ya beneficia a las comunidades campesinas de la zona altoandina, asegurará a largo plazo el abastecimiento hídrico de la población urbana.
Esta iniciativa, que ya beneficia a las comunidades campesinas de la zona altoandina, asegurará a largo plazo el abastecimiento hídrico de la población urbana.
Fecha Actualización

La región Arequipa dio un paso importante hacia la recuperación y conservación de sus ecosistemas y recursos hídricos en la cuenca alta. Con una inversión superior a los 8 millones de soles, en parte financiada por los hogares arequipeños gracias al mecanismo MERESE (Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos), se han construido 25 nuevas qochas destinadas al almacenamiento y siembra de agua.

Esta iniciativa, que ya beneficia a las comunidades campesinas de la zona altoandina, asegurará a largo plazo el abastecimiento hídrico de la población urbana. El proyecto se enmarca dentro de un innovador modelo de alianza y gobernanza que reúne a varias instituciones y a las comunidades de San Juan de Tarucani en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, donde se inauguró una nueva qocha con el fin de almacenar y sembrar agua.

Este modelo cuenta con el apoyo técnico del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica - NIWS, un esfuerzo conjunto de USAID, el Gobierno de Canadá y Forest Trends. 

La iniciativa permite que los aportes de los usuarios recaudados por la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (SEDAPAR) sean canalizados a través del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE) para realizar intervenciones supervisadas y coordinadas por SERNANP y ejecutadas por la ONG DESCOSUR, administradora de la Reserva de Salinas.

Las intervenciones, que superan los 8 millones de soles, provienen de un pequeño porcentaje del recibo de agua que pagan los arequipeños, equivalente al 1.2% del consumo mensual de cada hogar.
Este modelo de alianza ha resultado en la habilitación de las 25 qochas o presas pequeñas que, en conjunto, almacenan más de 600 mil metros cúbicos de agua.  

Las qochas permiten el uso sostenible del territorio por las comunidades ganaderas y la conservación de la Reserva Nacional, así como la infiltración natural del agua contribuye a garantizar el agua para toda la población arequipeña.
Con estas pequeñas presas, los ganaderos podrán tener agua para más meses, y parte del agua se infiltra al subsuelo y permitirá que la cuenca del Río Chili pueda abastecerse con mejor regulación hídrica.

El impacto en la comunidad

Durante la ceremonia de inauguración de la nueva qocha, Santos Valero Chura, teniente alcalde de San Juan de Tarucani, destacó los beneficios. "Antes, en abril ya no había agua en esta zona. Ahora, con las qochas, hemos tenido agua hasta octubre, lo que ayuda a nuestros animales y sirve para nuestro consumo". Esta comunidad ganadera cría alrededor de 7 mil alpacas, 4 mil llamas y 2 mil ovejas.

El cambio climático ha reducido la temporada de lluvias y ha eliminado los nevados que antes aseguraban el suministro de agua. Sin embargo, las qochas han demostrado ser una solución efectiva. "Pensábamos que los muros de las qochas no aguantarían las lluvias, pero nos equivocamos. Ha sido un éxito", añadió Valero.

Jhon Machaca, jefe de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, destacó la necesidad de infraestructura natural para preservar el agua y el trabajo comprometido de las comunidades como San Juan de Tarucani, de sembrar agua no solo para mejorar sus condiciones de vida, sino para el futuro de la ciudad arequipeña.

En Arequipa se está aplicando el concepto de “agua lenta”, es decir, aprovechar la temporada de lluvia para retener el agua en los ecosistemas, infiltrarla y alargar la presencia de vegetación y humedad en el suelo y así no perderla en forma rápida cuando esta abunda.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO:

TAGS RELACIONADOS