PUBLICIDAD

Congreso aprobó medida para que pasajeros elijan asientos sin costo extra

El Pleno del Congreso aprobó, en primer votación, la modificación de la Ley de Aeronáutica Civil.

Imagen
pasajeros
Medida se aprobó con 74 a favor. (Foto: Freepik)
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Con 74 votos a favor, 30 en contra y 3 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó en primera votación un dictamen que modifica la Ley de Aeronáutica Civil para reconocer el derecho de los pasajeros a elegir, sin costo adicional, el asiento de su preferencia en vuelos comerciales.

El dictamen, sustentado en los proyectos de ley 2210/2021-CR y 2956/2022-CR, propone cambiar los artículos 101 y 102 de la Ley N.º 27261. Según lo aprobado, todos los pasajeros que utilicen vuelos nacionales o internacionales tendrán derecho a escoger libremente su asiento, dentro de la categoría o clase adquirida, sin realizar ningún pago extra.

Además, el proyecto establece que el equipaje de mano permitido en cabina debe tener un peso mínimo de diez kilogramos, también sin costo adicional. Las aerolíneas, tanto nacionales como internacionales, podrán establecer pesos mayores, siempre respetando estas condiciones mínimas.

Antes de la aprobación, se intentó enviar la iniciativa nuevamente a la Comisión de Transportes y Comunicaciones para un mejor análisis. Sin embargo, la cuestión previa fue rechazada con 66 votos en contra, 40 a favor y una abstención.

Durante el debate, la presidenta de dicha comisión, Hilda Portero (Acción Popular), recordó que la propuesta ya había sido dictaminada desde 2023 y calificó de abuso el cobro por elegir asiento. “Estamos para legislar a las personas que vienen de tan lejos y usan vuelos”, afirmó.

Por su parte, la congresista María Acuña (Alianza para el Progreso), autora del proyecto, aseguró que se trata de una medida de justicia para los consumidores. 

Finalmente, la disposición complementaria del dictamen señala que el Poder Ejecutivo deberá adecuar el reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil en un plazo de 90 días hábiles desde la entrada en vigencia de la norma.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido Perú21 ePaper.

 

VIDEO RECOMENDADO: