PUBLICIDAD
HOY Y MAÑANA SE VERÁ EL ECLIPSE

Eclipse lunar en Perú: ¿ A qué hora y dónde ver la impresionante ‘Luna de sangre’?

La Agencia Espacial del Perú (CONIDA) ha compartido los horarios aproximados del eclipse lunar total en Lima. Conoce más en esta nota. 

Imagen
eclipse
Hoy y mañana se verá el eclipse lunar total en el Perú. (Foto: AFP)
Fecha Actualización

Uno de los eventos astronómicos más esperados de marzo tendrá lugar en la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo. Se trata de un eclipse lunar total, fenómeno que permitirá observa la llamada 'Luna de Sangre', y que será visible en varios países de América, incluido el Perú.

El eclipse se forma cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna en una alineación perfecta, bloquea la luz solar directa. Sin embargo, parte de esta luz se filtra a través de la atmósfera terrestre, dispersando las longitudes de onda más cortas (azules y verdes) y permitiendo el paso de las más largas (rojas).

Este efecto, conocido como dispersión de Rayleigh, hace que la Luna adquiera un tono rojizo o anaranjado, cuya intensidad dependerá de la cantidad de partículas en la atmósfera. Según la NASA, si hay más polvo o nubes en el aire, el color rojo será más intenso.

 

¿A qué hora podrás ver el eclipse lunar? 

La Agencia Espacial del Perú (CONIDA) ha compartido los horarios aproximados del eclipse lunar total en Lima:

  • Argentina, Brasil y Chile: de 3:26 a. m. a 4:31 a. m.
  • Bolivia y Venezuela: de 2:26 a. m. a 3:31 a. m.
  • Colombia, Ecuador y Perú: de 1:26 a. m. a 2:31 a. m.
  • México: de 0:26 a. m. a 1:31 a. m.
Imagen
luna rojo
Eclipse lunar rojo. (Foto: AFP) 
  •  

¿Dónde ver el eclipse en vivo?

Aquellos que no puedan observarlo desde su ubicación podrán seguir la transmisión en vivo a través de las plataformas de Time and Date en su página web y canal de YouTube. Asimismo, la NASA también ofrecerá una cobertura especial mediante NASA TV.

¿Cuáles son las fases del eclipse lunar? 

El eclipse lunar total pasará por varias etapas:

  • Fase penumbral: La Luna entra en la penumbra de la Tierra y comienza a oscurecerse ligeramente.
  • Eclipse parcial: La Luna empieza a entrar en la umbra terrestre, generando un oscurecimiento progresivo.
  • Eclipse total: La Luna queda completamente dentro de la umbra, adquiriendo su característico color rojo cobrizo.
  • Fin de la totalidad: La Luna comienza a salir de la umbra y recupera su brillo original.
  • Final del eclipse parcial y penumbral: La Luna abandona completamente la sombra terrestre.
Imagen
eclipse lunar

 

Para disfrutar de este fenómeno astronómico en su máximo esplendor, sigue estos consejos:

  • Elige un lugar con vista despejada: La Luna estará baja en el horizonte, así que busca miradores o zonas elevadas.
  • Consulta el clima: La nubosidad podría afectar la visibilidad, asegúrate de encontrar un punto con cielos despejados.
  • Usa prismáticos o telescopio: Verás con más detalle los tonos rojizos de la Luna.
  • Madruga y prepárate: La fase más impactante ocurre cerca del amanecer, así que ten todo listo al menos 30 minutos antes.

     

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS