Las principales ciudades del país amanecen cubiertas de propaganda electoral, pese a que el proceso de elecciones internas que definirá a los candidatos para los comicios generales del 2026 aún no ha comenzado. Según el cronograma aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), dichas internas recién se realizarán en noviembre de este año.
Medida será solo por el jueves santo a partir del mediodía se colocarán vallas metálicas alrededor y desde las 11:00 p.m. se prohibirá completamente el ingreso de personas a la plaza.
De manera general, las pintas y paneles se han visto hace un tiempo en departamentos como Junín, Arequipa y Áncash de diferentes partidos, pero una de las regiones que más ha llamado la atención es Ica. En un recorrido realizado por las provincias de Ica, Pisco, Chincha, Palpa y Nazca, se constató la proliferación de pintas en muros, fachadas y espacios públicos, particularmente del partido político Acción Popular.
Los paneles y posteras promocionan a figuras como el actual alcalde de Marcona, Joel Rosales, quien aspira al Gobierno Regional; el empresario Francisco Massa, que apunta a la alcaldía provincial de Ica; y Gudelia Dueñas, quien se perfila como aspirante al Congreso. Todos ellos pertenecen a Acción Popular.
Se han identificado al menos 65 pintas, algunas de más de 25 metros de largo, que anuncian las “candidaturas” de estos personajes, sin que ninguno haya sido oficialmente elegido como precandidato. Esta situación ha generado malestar entre la ciudadanía iqueña, que cuestiona el gasto desmedido en publicidad política en un contexto en el que ni siquiera ha iniciado el proceso electoral interno.
Desde el propio partido, las críticas no se han hecho esperar. El excongresista Víctor Andrés García Belaunde confirmó que Acción Popular aún no ha definido candidatos. “El proceso ni siquiera se ha iniciado, ¿qué hacen ellos anunciándose como candidatos?”, expresó. “Bueno, de repente les sobra la plata y el tiempo, y han mandado a hacer pintas que pueden perder color en cualquier momento”, ironizó.
Por su parte, Carlos Centeno, militante histórico de AP, advirtió que esta anticipación electoral está debilitando aún más al partido de la lampa. “Están destruyendo al partido. Antes los candidatos eran elegidos democráticamente por los militantes; sin embargo, para estas elecciones serán designados por delegados”, criticó. Además, reveló que en la región ya se habla de presuntas ventas de candidaturas, lo que agudizaría la crisis democrática interna del partido.
Mientras tanto, la población observa con preocupación cómo se desbordan los límites legales y éticos del proceso electoral, en un clima donde la transparencia y la institucionalidad partidaria parecen quedar relegadas.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: