Tras unos días de ligero brillo solar, desde hoy las temperaturas en Lima volverán a los 13 y 14 °C, con presencia de neblina, niebla, lloviznas y humedad del 100%. Este escenario no solo aumenta las enfermedades y emergencias respiratorias, sino también evidencia los riesgos de las precarias construcciones y la infraestructura vial sin sistema de drenaje. En agosto, todo se recrudecerá aún más.
Esto, debido a las obras de los carriles auxiliares de la nueva 'Vía Expresa Sur'.
En diálogo con Perú21, Patricia Rivera, especialista de la Subdirección de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), anunció que desde hoy Lima volverá a retomar las condiciones características del invierno, aunque, aclaró, no se estiman valores inferiores de lo normal.
“El periodo de cese de lloviznas culmina este 6 de julio (hoy) y vamos a volver a retomar el frío a partir de la siguiente semana. Para el mes de julio, se prevén temperaturas mínimas de entre 13 y 14 grados Celsius en promedio; mientras que en máximas se estima entre 20 y 22 grados Celsius. De acuerdo con el histórico, hemos observado temperaturas mínimas de hasta 11 o 10 grados Celsius, dependiendo del distrito: los más cercanos al este, como Lurigancho-Chosica, Ate, La Molina, podrían registrar esas temperaturas; mientras que en los costeros no suelen bajar mucho, como Chorrillos, Miraflores, La Punta o Callao”, detalló Rivera.
La experta detalló que la humedad es el factor meteorológico que está desencadenando la sensación de intenso frío en la capital. “Algo que caracteriza a este invierno es que tenemos bastante humedad. En Lima fluctúa entre 95 y 100%. Cuando estamos con llovizna, neblina, llegamos a una humedad del 100%. En Lima Este están los distritos más secos; mientras que los más húmedos, al frente del litoral”, afirmó.
En el caso de los vecinos con viviendas ubicadas en las zonas altas de Lima, como Villa María del Triunfo (VMT), San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Chorrillos, Ventanilla, Comas, Independencia, Carabayllo, “la humedad es bastante alta por la condición geográfica; incluso allí la sensación térmica es 1.5 debajo de lo normal. Así, si tenemos 12 grados Celsius, podemos llegar a sentir como si fueran 10 grados”.
En estos lugares, las personas no solo soportan oleadas de frío y persistente llovizna, sino que, al menos, dos familias —en Chorrillos y VMT— se han quedado sin viviendas, luego de que inmensas rocas cayeran sobre sus precarios inmuebles y destruyeran todo. El sismo de magnitud 6.1 del 12 de junio movió las piedras y junto con las garúas del inicio del invierno hicieron una combinación fatal.
Para el mes de agosto, la especialista del Senamhi advierte de una caída de temperaturas por debajo de lo normal. “Eso se prevé todavía para el mes de agosto. Se esperan temperaturas nocturnas por debajo de lo normal; es decir, menor a los 12 grados Celsius; las temperaturas diurnas sí estarán dentro de lo normal”, señaló.
Así, el siguiente mes, los limeños podríamos soportar entre 10 y 11 °C, mientras que la sensación térmica oscilaría entre 8 y 9 °C. Además, se espera una humedad del 100% en Lima Metropolitana.
PUNTOS INUNDABLES
Producto de las intensas lloviznas, esta semana las principales avenidas y calles se vieron inundadas. Según el Senamhi, Lima viene acumulando 4.3 milímetros de lluvia por metro cuadrado, que en realidad es poco, pero debido a la mala infraestructura de la ciudad, una pequeña llovizna provoca grandes aniegos.
De acuerdo con el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), la ciudad carece de un sistema de drenaje de captación de agua de lluvias. Sumado a ello, las viviendas tanto formales como informales presentan problemas de filtración y humedad porque no fueron construidas para estos escenarios.
Finalmente, un informe de Sedapal, Cenepred y la ANA detectó 126 puntos vulnerables a los aniegos en Lima Metropolitana, concentrados mayormente en Lima Norte y Lima Sur. En muchos de ellos, hay viviendas, cruces viales y puentes peatonales que las lluvias harían colapsar.
VIDEO RECOMENDADO