PUBLICIDAD

Más allá del cáncer infantil: la importancia de la empatía en el aula

"Es crucial educar a los niños y maestros sobre la realidad de la enfermedad", dijo representante de Casa Magia a Perú21.

Imagen
niños con cáncer
La experta compartió información valiosa sobre los tipos de cáncer más comunes. Foto: Difusión.
Fecha Actualización

Cuando un niño enfrenta el diagnóstico de cáncer, el impacto se extiende más allá de su salud física, afectando también su bienestar emocional y el de sus compañeros de clases. En este contexto, la empatía se convierte en una herramienta fundamental para crear un ambiente escolar de apoyo y comprensión.

María del Carmen Velandres Siles, gerente de Casa Magia, una organización que brinda apoyo a niños con cáncer, destaca que las leucemias son los tipos de cáncer más comunes en la infancia, representando un porcentaje significativo de los casos.

Según el Ministerio de Salud (Minsa), se estima que en nuestro país se diagnostican alrededor de 1500 casos nuevos de cáncer en niños y adolescentes, cuyas edades se encuentran entre 0 a 14 años. 

Ante ello, la presencia de un niño con cáncer en el aula puede generar diversas emociones en sus compañeros, desde la confusión hasta el temor.

Según Velandres Siles, hablar con la verdad a los niños es esencial. Ellos son capaces de comprender y colaborar cuando se les informa de manera adecuada.

"En algunas zonas del país, persiste el temor infundado de que el cáncer sea contagioso. Es crucial educar a los niños y maestros sobre la realidad de la enfermedad", dice a Perú21.

El trato que recibe el niño enfermo es determinante para su bienestar emocional. Es importante evitar el aislamiento y fomentar la inclusión en las actividades escolares. Velandres Siles indica que "no es el cáncer el que deprime al niño, sino el trato que recibe".

Los compañeros pueden expresar su apoyo a través de gestos como escribir cartas, hacer dibujos o simplemente ofrecer su compañía. "Los maestros y padres deben ser modelos de empatía, mostrando comprensión y sensibilidad hacia la situación del niño enfermo", señala. 

Un ambiente escolar empático no solo beneficia al niño enfermo, sino que también enriquece la experiencia de aprendizaje de todos los estudiantes. "La empatía fortalece las relaciones, promueve la inclusión y enseña a los niños a ser ciudadanos compasivos".

Velandres Siles destaca la importancia de permitir que los niños sigan desarrollándose, y que no se les aparte de sus actividades cotidianas, como el estudio, y el juego.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO