La capital de la región San Martín está de fiesta, y todo el Perú está invitado a ser parte de la Expo-Moyo 2024: “Esencias de la tierra”, un evento que, pese a las dificultades y limitaciones, se ha convertido en el epicentro de la agroindustria y la floricultura amazónica.
Esta noticia fue muy celebrada por los vecinos, los comerciantes, los turistas y por todos los peruanos.
Un evento que potencia a Moyobamba
Del 28 de noviembre al 1 de diciembre, Moyobamba presenta todo su potencial productivo con una exposición que incluye lo mejor del cacao, la miel, el café y las orquídeas.
Estos cuatro pilares no solo representan las esencias más preciadas de la tierra amazónica, sino que también refuerzan la identidad cultural y económica de la región.
Ronald Gárate Chumbe, alcalde de Moyobamba, señaló que el objetivo principal es posicionar a Moyobamba como uno de los mercados más sostenibles y competitivos del país.
El reto de la sostenibilidad
La Expo-Moyo 2024 involucra a productores locales, organizaciones y autoridades. Este compromiso garantiza que los beneficios del evento impacten directamente en la economía local y en la conservación del entorno natural, señaló el alcalde provincial de Moyobamba, Ronald Gárate Chumbe.
“Queremos que Moyobamba sea la capital que todos merecemos. Juntos vamos a lograr que la ciudad esté en vitrina nacional e internacional”, declaró el alcalde.
Cuatro festivales, un solo corazón amazónico
La Expo-Moyo 2024 es mucho más que una feria comercial; es una experiencia cultural que combina tradición, innovación y compromiso con el medio ambiente. Los visitantes podrán disfrutar de:
- El Festival del Cacao y Café: Degustaciones de alta calidad, productos derivados y la oportunidad de conocer a productores que trabajan bajo principios de comercio justo.
- El Festival de la Miel: Un tributo a la apicultura sostenible, con exhibiciones de mieles exóticas y talleres educativos.
- El Festival de las Orquídeas: La oportunidad de admirar las especies más bellas y raras de orquídeas, símbolo de la biodiversidad de la región.
- La Feria Agroindustrial: Un espacio para conocer las tecnologías y procesos detrás de los productos emblemáticos de San Martín.
Actividades para todos
Además de las exposiciones, la Expo-Moyo ofrecerá conferencias, talleres, shows artísticos y visitas guiadas a plantaciones y viveros de orquídeas. Estas actividades no solo fortalecerán el vínculo entre productores y consumidores, sino que también promoverán el turismo en Moyobamba, que busca posicionarse como un destino clave en el circuito amazónico.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: