PUBLICIDAD
12 AÑOS DE ABANDONO Y DETERIORO

Padres en Iquitos claman por nueva infraestructura escolar ante aulas inundadas

La protesta se manifestó con la quema de neumáticos y la exhibición de carteles que evidenciaban el deplorable estado del local escolar.

Imagen
Incendio
Según testimonios, las condiciones en las que estudian los niños son alarmantes. Foto: Diario La Región.
Fecha Actualización

La desesperación se apoderó de un grupo de padres de familia en el distrito de Belén, provincia de Maynas, departamentos de Iquitos, quienes iniciaron una enérgica protesta para demandar la reconstrucción inmediata del colegio Sarita Colonia. 

Con una metáfora sombría, compararon el estado actual de la institución educativa con el famoso transatlántico a punto de naufragar, denunciando 12 años de abandono y deterioro.

La mañana del lunes 14 de abril, los padres de los más de 200 alumnos de la institución educativa Nº 601630 Sarita Colonia tomaron medidas drásticas. Bloquearon la cuadra 18 de la avenida Participación, convirtiendo la vía en el escenario de su frustración y exigencia por una nueva infraestructura escolar que reemplace las precarias aulas donde sus hijos reciben clases.

Las aulas presentan paredes agrietadas y, con cada lluvia, se convierten en focos de inundación debido a evidentes problemas de alcantarillado. Keyla Osorio, vocera de los padres de familia, declaró que la situación es crítica, con todo el colegio anegado. 

En un acto de firmeza, anunció que sus hijos no regresarán a las aulas hasta que las autoridades atiendan su clamor por un plantel digno. "Iniciamos protesta mientras que no haya solución en el colegio. Nuestro colegio está como el Titanic, que ya nos vamos a hundir. Los niños pierden clase, queremos construcción y nuestro colegio", enfatizó a RPP.

La protesta se manifestó con la quema de neumáticos y la exhibición de carteles que evidenciaban el deplorable estado del local escolar. Los manifestantes denunciaron que las constantes inundaciones durante las lluvias no solo interrumpen las clases, sino que también representan un grave riesgo para la salud y seguridad de los estudiantes. Relataron con preocupación cómo el agua llega a alcanzar la altura de las rodillas, volviendo las aulas insalubres e inhabitables.

Imagen
Iquitos

Uno de los mayores temores de los padres es la amenaza latente de la presencia de animales ponzoñosos, como serpientes y roedores, que podrían ingresar a las aulas aprovechando las inundaciones, un escenario que ya se ha repetido en años anteriores, manteniendo a la comunidad educativa en constante alerta.

Los padres también hicieron hincapié en el impacto negativo de esta situación en el aprendizaje de sus hijos, quienes pierden valiosas horas de clase debido a las condiciones insalubres del colegio. "No podemos seguir permitiendo que nuestros niños estudien en estas condiciones", manifestaron con indignación.

En una muestra de unidad y determinación, los padres de familia aseguraron que mantendrán la medida de no enviar a sus hijos al colegio hasta obtener una respuesta contundente por parte de las autoridades del Gobierno Regional de Loreto y la Gerencia Regional de Educación de Loreto, exigiendo la priorización urgente del proyecto de construcción de la nueva infraestructura.

Advierten que, de no recibir una solución satisfactoria en los próximos días, intensificarán sus medidas de protesta, incluyendo el bloqueo de vías principales, como ya lo hicieron.

 

¿QUÉ DIJO EL COLEGIO?

Por su parte, la directora del colegio, Gilma Del Pilar Gil, informó que existe un compromiso por parte del Gobierno Regional de Loreto para iniciar la construcción del nuevo colegio dentro de un año. 

Sin embargo, hasta que ese plazo se cumpla, los estudiantes deberán continuar sus labores educativas en las precarias aulas provisionales, una situación que los padres consideran inaceptable.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO