Maria Angélica Oliveira, periodista del medio brasileño Folha de S. Paulo, visitó recientemente el Santuario Histórico de Machu Picchu y, a través de su experiencia, presentó un informe denunciando que tanto guardaparques como guías de turismo han enquistado una mafia en el parque arqueológico, dedicada al cobro de coimas para permitir a los turistas acceder a las rutas más codiciadas dentro de la ciudadela, cuyas entradas se agotan rápidamente.
Descubre la belleza natural y la riqueza cultural de un destino que invita a la aventura y el descanso.
Para poner en contexto, es importante mencionar que la ciudadela inca, en temporada regular, actualmente recibe hasta 4,500 personas, pero en temporada alta y fechas especiales se extiende hasta los 5,600 visitantes. Además, el sitio está dividido en tres circuitos, que comprenden diez rutas diferentes.
COIMAS DEVELADAS
De acuerdo al informe, las dos rutas del Circuito 2 son las más buscadas porque permiten a los turistas tomar la clásica foto panorámica, con una vista que abarca ruinas y montañas, además de recorrer gran parte de las construcciones en la parte baja del santuario.
Es sabido también que cada boleto vendido corresponde a una única ruta, en pocas palabras, pasar de un circuito a otro es ilegal y puede conllevar penas de prisión.
Oliveira visitó Machu Picchu como turista en octubre del año pasado y regresó con una primicia. Ella visitó el Circuito 01, poco popular porque solo da acceso a la zona agrícola del Santuario, pero luego fueron abordados por un guía que ofrecía la posibilidad de cambiar del Circuito 01 al Circuito 2.
La oferta ocurrió dentro del mismo Machu Picchu, en las escaleras que conducen al Circuito. El guía cobraba 10 dólares por persona, dinero que supuestamente debía ser entregado a un guardaparque
La investigación también incluyó entrevistas con dos guías, quienes, bajo anonimato, confirmaron el esquema de sobornos para cambiar de circuito.
INFORMALIDAD
Incurrir en actos ilegales dentro de Machu Picchu no es el único riesgo para los turistas.
En Cusco, desde el aeropuerto, taxistas ofrecen entradas para Machu Picchu, a pesar de las advertencias de la administración sobre revendedores y agencias informales. En las calles, el acoso es constante.
Jorge Luiz Moya, director de la oficina del Ministerio de Cultura en Cusco, enfatizó que el único sitio web oficial para comprar boletos de Machu Picchu es tuboleto.cultura.pe, aunque las búsquedas en internet pueden mostrar otros enlaces.
Las agencias de viaje no tienen cupos exclusivos ni precios diferenciados. Se recomienda desconfiar de boletos más baratos que los del sitio oficial (entre 152 y 200 soles para extranjeros), ya que las agencias solo ofrecen la conveniencia de gestionar la compra en nombre del turista.
CASOS DE CORRUPCIÓN EN MACHU PICCHU
El 18 de enero, Edison Jaquehua Alata, de 47 años, un guardaparques de Machu Picchu, fue detenido por recibir S/100 soles a través del aplicativo Yape para permitir al turista peruano Edgar Alexander Durand Bendezú, de 36 años, y su familia, acceder al circuito 03, cuando solo contaba con boleto del circuito 01.
La pena para el guardaparque había sido de 5 años de cárcel efectiva, sin emabrgo fue convertida en 261 días de servicio comunitario, además del pago de S/3,000 soles por compensación civil y una multa de S/4,589. También se le prohibió ejercer cargos públicos durante cinco años.
En tanto, el turista peruano que pagó el soborno fue condenado a tres años y cuatro meses de prisión, pero la pena fue convertida en un acuerdo de comparecencia periódica ante la justicia, además del pago de S/2,000 en compensación civil y una multa de S/6,333.
En paralelo, la Policía también investiga un caso de boletos falsificados tras una denuncia de Perú Rail. Cinco turistas fueron detenidos al intentar abordar un tren con tickets fraudulentos, detectados por un supervisor de la empresa. Los implicados señalaron a una agencia de viajes como responsable, lo que podría revelar una red de falsificación. Las autoridades realizan diligencias para identificar a los culpables.
DATOS:
·Las rutas ayudan a distribuir el impacto de la cantidad de turistas en las estructuras de la ciudadela.
·El año pasado, 1'431,935 personas visitaron Machu Picchu.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: