La ciudad de Trujillo de encuentra sucumbida ante la ola de atentados, crímenes y sicariatos. Hasta el 24 de enero, según Sinadef, La Libertad se encuentra como la segunda región con más homicidios a nivel nacional, reportando un total de 14 asesinatos.
Estas bandas criminales se enfrentan en la región La Libertad por el control de los delitos alrededor de la minería ilegal. Jhonsson Cruz y los Bazán Valderrama están detrás del último feroz atentado al Ministerio Público.
Pero, ¿quiénes son los autores de estos crímenes? La zona está tomada, en su mayoría, por la organización criminal Los Pulpos, cuyo cabecilla Jhonsson Smith Cruz Torres (28), alias 'Jhonsson Pulpo' se encuetra prófugo de la justicia con una recompensa de S/500,000 por información de paradero.
Sin emabrgo, no es la única banda criminal que golpea el norte. Otras facciones de fueron creando a raíz de diferencias entre miembros de Los Pulpos, entre ellos, se encuentran La Cruz Verde, La Cruz Blanca, Los Compadres, Los Malditos de El Triunfo, La Jauría e incluso El Tren de Aragua.
¿DÓNDE ESTÁ 'JHONSSON PULPO'?
Jhonsson Smith Cruz Torres fue condenado a cadena perpetua por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Trujillo, por el delito de robo agravado con subsecuente muerte de una comerciante, durante marzo de 2020, en Trujillo.
Pero a sus cortos 28 años de edad, presentaba un largo historial delictivo que abarca varios casos de homicidios y extorsiones, ejecutados especialmente en Trujillo, pues, era sindicado de liderar los secuestros, en su momento, de los ciudadanos Santos Guillermo Sánchez Vera, Emilio Julca Huamán, Kristell Cotrina Cruz, Robert Quezada Crisólogo, entre otros.
Cuando la Policía emprende su búsqueda, se detectó que 'Jhonsson Pulpo' registraba un acta de defunción en el Reniec, con fecha del 4 de agosto de 2020, sin embargo, las autoridades dieron cuenta que esto fue un mecanismo para despistar a la justicia y operar desde la clandestinidad.
Ante ello, el pasado 5 de agosto de 2022, el Ministerio del Interior, a través de su Programa de Recompensas, dispuso ofrecer S/ 500,000, a quien entregue información relevante que conlleve a la ubicación y/o captura de Jhonsson Smit Cruz Torres, cabecilla de la organización criminal autodenominada Los Pulpos.
LOS PULPOS EN CHILE
Pronto se supo que Los Pulpos extendieron sus tentáculos a Chile, allá por 2023. La primera pista fue con la captura de Elmer Mantilla Roldán, de 38 años, natural de Otuzco, La Libertad. Este sujeto laboraba en una empresa encargada de recolectar la basura en la municipalidad Recoleta, ubicada en la zona norte de Santiago. A bordo de un camión, recorría todos los días las calles de dicha zona. Esta actividad le servía de fachada para conseguir fotos o videos de sus potenciales víctimas o de las casas o negocios de las mismas. Esto llevó a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), que lo señalaran como uno de los miembros de la peligrosa mafia Los Pulpos.
Temida banda trujillana extiende sus tentáculos al corazón de Santiago de Chile.
Tras este caso, más homicidios, ataques y atentados hacían indicar que el autor eran Los Pulpos, ¿por qué? La banda criminal tenía un sello: los secuestros, los atentados a negocios y las extorsiones era característica principal de cómo operaban. Fue así que, el coronel PNP Víctor Revoredo, fue enviado especialmente al país sureño para capturar a 'Jhonsson Pulpo'.
"Esta persona se traslada en Trujillo, Lima y mayormente está en Chile. Desde allí crea una especie de impunidad. El coronel Víctor Revoredo ha sido destacado a Chile y es una fuente de información. A muchas de las personas que hemos intervenido acá, estos 22 días, al registrar sus celulares hemos encontrado relación con el delincuente que se encuentra en Chile. Los nexos con él siguen fuertes. (Jhonsson) sigue dirigiendo las operaciones en Trujillo", dijo el general PNP Llerena en entrevita a Perú21.
Llerena enfatizó que en Trujillo existen clanes familiares y algunos han pasado de generación en generación. Una de ellas es la de Los Pulpos, pero también se manejan otras como se mencionó en un párrafo anterior. "Cuando se trata de extorsión, ellos han dividido sus territorios. Estas organizaciones se manejan a través de cabecillas, una persona que coordina, que es el intermediario, y otro que ve la parte financiera. Tenemos veinte o treinta personas que son las que se dedican a dejar los artefactos explosivos, entre extranjeros y peruanos. Muchos de estos cabecillas no se encuentran en el país, operan desde el exterior", explicó.
VIDEO RECOMENDADO: