PUBLICIDAD
BANDA OPERABA DESDE CHALLAPALCA

Cayó red criminal que vendía internet ilegal a presos para extorsionar

Se detectaron depósitos a la cuenta de Juan Huaringa que oscilaban entre los 1500 y 6500 soles, pagos realizados a cambio del acceso a internet en prisión.

Imagen
Cayó red criminal que vendía internet
La obtención de esta conexión ilegal tenía un costo para los familiares de los recluso. Foto: Captura de video.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Una sofisticada organización criminal, con centro de operaciones incluso en el penal de Challapalca, fue desarticulada por la policía tras descubrirse que proporcionaban servicios clandestinos de internet a reclusos de diversos centros penitenciarios del país, incluyendo Aucallama, Lurigancho y Tacna. 

La conexión ilícita, que facilitaba la comisión de delitos desde prisión, fue cortada durante la noche del jueves.

El programa Cuarto Poder reveló que los propios internos del penal de Aucallama habían ingeniado una conexión ilegal que se extendía a otras cárceles. 

Esta red permitía a los presos comunicarse y coordinar actividades ilícitas sin ser detectados por los sistemas de control penitenciario.

Las pesquisas policiales, que incluyeron la interceptación de comunicaciones, permitieron descubrir el rol clave del ingeniero electrónico Juan Huaringa Bejarano, interno del penal de Lurigancho. 

Un audio reveló sus coordinaciones con Miguel Zafra, padre del recluso Jhon Zafra, para la instalación de una potente antena en un terreno cercano al penal de Huaral. Este lugar era vigilado por Alex Cabrera Bautista, otro integrante de la organización criminal.

La obtención de esta conexión ilegal tenía un costo para los familiares de los reclusos. Se detectaron depósitos a la cuenta de Juan Huaringa que oscilaban entre los 1500 y 6500 soles, pagos realizados sin cuestionamiento a cambio del acceso a internet en prisión.

Los mensajes de texto interceptados evidenciaron la planificación y puesta en marcha de la red. "Se está montando la base y se está configurando el router para obtener internet de bitel en Aucallama y de ahí poner los enlaces para el espejo y el wifi", escribió Juan Huaringa. 

"En pocas palabras, Aucallama ya está listo para su señal", respondió Jhon Zafra, confirmando la operatividad del sistema.

Una vez establecida la conexión, la organización ofrecía "paquetes de internet" a los reclusos, generando ingresos mensuales de manera ilícita.

El general Juan Mundaka, jefe de la región policial Lima Norte, alertó sobre el incremento del 29% en las llamadas extorsivas en la zona, las cuales se realizaban exclusivamente a través de WhatsApp utilizando esta conexión ilegal.

La operación policial permitió la captura de Alex Cabrera, quien custodiaba la antena clandestina, y de Miguel Zafra, el coordinador de la organización y padre del reo Jhon Zafra.

El fiscal de crimen organizado José Silva confirmó la intención de la red de expandirse hacia el norte del país, específicamente a Trujillo. 

"Es bastante alarmante porque ya están haciendo llamadas por WhatsApp. Ya se está perfeccionando el crimen dentro del centro penitenciario", advirtió el fiscal. 

OPERATIVO

Durante el operativo, los agentes encontraron televisores, cables y diversas antenas. Sin embargo, el hallazgo crucial fue la instalación externa que proporcionaba la conexión directa con el penal, manteniendo operativa una estructura criminal desde el interior de la cárcel.

Este caso pone en evidencia la persistente capacidad del crimen organizado para encontrar nuevas formas de operar desde las prisiones, burlando los controles y bloqueos de señal. 

La red ilegal de internet en Aucallama permitió a los internos continuar con sus actividades delictivas, representando una grave amenaza para la seguridad ciudadana.
 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO