Armonía 10, un emblema de la cumbia norteña peruana fundada por el legendario Walther Lozada en 1972, ha sido testigo de una doble realidad: el éxito musical y víctimas de la inseguridad.
Tras la partida de su fundador en 2022, la orquesta se dividió, dando origen a dos versiones: una liderada por los hermanos de Walther Lozada y otra por sus hijos.
Esta división no ha impedido que ambas agrupaciones continúen su legado musical. Sin embargo, en medio de esta situación, la violencia también ha tocado a sus puertas.
Se votará el viernes 21, aseguró la vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez. Se necesitan 66 votos para sacarlo del cargo.
Esta situación golpea a numerosas agrupaciones
El secretario general de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), Armando Massé, denunció ayer que la gran mayoría de orquestas del Perú están siendo amenazadas por bandas criminales.
"Con los antecedentes que se saben a nivel nacional, el Ministerio del Interior debió haber tomado precauciones porque todos sabemos que la gran mayoría de orquestas del Perú están siendo amenazadas y si muchas veces no hacen público este manifiesto es por el hecho de no ser noticia, que esto no se agrande más, igualmente no les hagan caso", declaró a Exitosa, tras dar el pésame a la familia de Flores y manifestar su preocupación por la difícil situación que vienen afrontando las bandas nacionales.
"No queremos que sea una muerte inútil. Queremos que sea un punto de quiebre para tomar medidas contra la delincuencia", dijo.
ARMONÍA 10 DE LOS HIJOS DE LOZADA
La primera vez que la agrupación musical reportó públicamente las amenazas fue el 1 de diciembre de 2024, cuando el bus de la agrupación de cumbia piurana sufrió un atentado en el cruce de las avenidas Tomás Valle y Los Dominicos, en el Callao. Este incidente reveló que Armonía 10, de los hijos Walter Lozada, había estado sufriendo extorsiones durante un período prolongado.
Agustín Távara, mánager de la agrupación, reveló en una entrevista con Perú21 que las amenazas habían comenzado hacía más de un año. Los extorsionadores exigían el pago de 20 mil soles, amenazando con atentar contra la vida de los integrantes de la orquesta.
"Han disparado contra el bus pensando que estábamos ahí, pero todavía no bajábamos del hotel, estábamos cambiándonos para ir a la primera presentación y nos han disparado dos balazos. Las extorsiones las vengo recibiendo hace más de un año, extorsiones, amenazas, pedían plata, pero la verdad es que ya estamos conviviendo con ese tema. Hoy día recién han hecho este atentado", declaró Távara.
El ataque al autobús fue perpetrado por un individuo que disparó dos veces contra la cabina del piloto. Afortunadamente, los conductores del autobús resultaron ilesos.
"Al escuchar los disparos, nos asustamos. Pensamos que eran para el camión del costado. Un técnico bajó y dijo: ‘Los balazos han sido al bus’. Hemos tenido suerte porque uno de los balazos cayó donde estaba mi sobrino, pero un fierro no dejó que traspase la bala”, narró consternado el chofer.
A pesar de haber informado a la Dirincri sobre las amenazas, la agrupación denunció la falta de acción por parte de las autoridades. "No he hecho una denuncia como la de hoy, pero sí nos hemos acercado a la Dirincri, hemos conversado con las autoridades, han llamado, han ubicado que venía de penales", señaló el conductor del bus en el 2024.
Tras el atentado, la policía se limitó a tomar la declaración de los hechos y prometer que se pondrían en contacto si surgían novedades.
En medio del peligro, Armonía 10 de los hijos de Walter Lozada se mostró decidida a continuar con sus shows. "No vamos a dejar de presentarnos. Hemos cambiado de bus, pero ahora contamos con más seguridad", afirmó Távara. Además, enfatizó que no cederían ante las extorsiones: "No, no vamos a pagar nada nosotros, imposible, imagínate, para empezar, no hay plata".
Tras el incidente, los extorsionadores continuaron enviando mensajes intimidantes, amenazando incluso con lanzar una granada contra la agrupación.
"Ya comencé, por si acaso, ya no me pararon balón (hicieron caso), así que hablen y dialoguen porque sino con derramamiento de sangre será", advirtieron los delincuentes.
"Ya hice el primer atentado, la otra será una granada y los hago volar a todos", se leía en otro mensaje.
ARMONÍA 10 DE LOS HERMANOS LOZADA
La madrugada del domingo 16 de marzo, la tragedia golpeó ahora a Armonía 10, de los hermanos Lozada, con la muerte de Paul Flores, quien fue víctima de un ataque armado tras una presentación en San Juan de Lurigancho.
Este lamentable suceso evidencia la escalada de violencia que enfrentan las orquestas en Perú, y la falta de protección efectiva por parte de las autoridades.
Armonía 10: dos orquestas y un nombre en juego
Armonía 10 es, sin duda, una de las agrupaciones más icónicas de la cumbia norteña peruana. Fundada el 27 de mayo de 1972 por el maestro Walther Lozada, la orquesta ha marcado generaciones con temas como 'Me emborracho por tu amor' y 'Juraré no amarte más'.
Sin embargo, tras el fallecimiento de su fundador el 15 de julio de 2022, una disputa familiar por la titularidad del nombre ha generado la división de la agrupación en dos frentes.
Cuatro meses después del deceso de Walther Lozada, sus hijos Juan Arturo, Bianca Belén y Katia Carolina, junto con su viuda Nancy Pilar Silipu, anunciaron la creación de Walther Lozada & Orquesta - El Legado Continúa. La nueva agrupación busca honrar la memoria del fundador y mantener vivo su legado musical.
Por otro lado, la orquesta Armonía 10 quedó bajo la dirección de Leandro Lozada, hijo de Javier Lozada, quien también ha demostrado su capacidad para liderar la banda.
El conflicto escaló cuando en diciembre de 2022, los hermanos de Walther Lozada, Javier, Mercedes y Jorge Lozada, intentaron registrar la marca Armonía 10 a su nombre, excluyendo a la viuda e hijos del fundador. Tras no llegar a un acuerdo, Bianca Belén y sus hermanos decidieron continuar con su propia agrupación, que en diciembre de 2023 también adoptó el nombre Armonía 10.
Actualmente, según Indecopi, existen al menos cinco demandas judiciales en torno a la titularidad de la marca. Al no haber un fallo definitivo, ambas agrupaciones pueden usar el nombre, lo que ha generado confusión entre los seguidores de la cumbia norteña.
Hoy en día coexisten dos versiones de Armonía 10: una liderada por los hermanos de Walther Lozada y otra por sus hijos. Ambas continúan presentándose en distintos escenarios, manteniendo viva la esencia de la cumbia que las ha caracterizado por más de cinco décadas.
La disputa legal podría prolongarse por años, pero mientras tanto, el público sigue disfrutando de los temas que hicieron de Armonía 10 una de las agrupaciones más queridas del Perú.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO