El Tren de Aragua es una organización criminal transnacional de origen venezolano que se ha expandido a varios países de América Latina, incluyendo el Perú, Colombia, Chile, Ecuador y Brasil.
La megabanda que se originó en la cárcel de Tocorón, en el estado de Aragua ha sembrado el terror en nuestro país. Si bien la presidenta Dina Boluarte aseguró en enero que la agrupación estaba prácticamente desarticulada en defensa de la gestión del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, diversos alcaldes han cuestionado esta afirmación.
Congreso aprobó con 77 votos declarar a la banda transnacional como organización terrorista.
El miércoles, el Congreso aprobó con 77 votos declarar a la banda como organización terrorista al igual que Estados Unidos y Ecuador. El objetivo es que los miembros del Tren de Aragua reciban drásticas penas que van desde los 20 años hasta la cadena perpetua.
¿QUÉ DELITOS HAN COMETIDO EN EL PERÚ?
Trata de personas y explotación sexual
Han establecido redes de prostitución forzada, captando a mujeres, incluidas menores de edad, para explotarlas sexualmente.
Uno de los casos más llamativos es el de Jhonnatan Aguilar Guevara (22), conocido en el hampa como 'Jhon’, detenido por las autoridades en octubre. Durante su interrogatorio, el hombre de 22 años reveló que si una de las mujeres que traen de Venezuela no quiere cumplir con su pago, “se le quita su teléfono y se le da su castigo”. Y si se convierte en ‘soplona’ o los traiciona “ahí sí se la mata”.
Las mujeres llegan con engaños al Perú, donde les prometen trabajo. A llegar les impiden comunicarse y las retienen en los llamados búnker.
El 7 de febrero de 2025, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas de la Embajada de los Estados Unidos en Peru (HSI Lima) se unió a la Policía Nacional del Perú (PNP) para arrestar y desmantelar las actividades ilícitas de los miembros del Tren de Aragua en el país, en un esfuerzo bilateral.
Agentes de HSI Lima y efectivos policiales de la Unidad de Investigaciones Criminales Transnacionales de HSI apoyaron a más de 300 efectivos policiales de la PNP de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, para intervenir en áreas de Santa Anita, San Martín de Porres y Puente Piedra. Lograron arrestar a 24 individuos para desmantelar una red sospechosa de trata de personas que involucraba a cerca de 80 víctimas menores de edad que fueron rescatadas.
Extorsión y sicariato
Mediante amenazas y violencia, exigen pagos a comerciantes y empresarios locales. Uno de los tantos casos reportados en el país es el del empresario de Gamarra, Renzo Mendiguetti, quien transitaba por las calles de urbanización San Martín de Porres cuando por la espalda fue atacado por un sujeto que le disparó en ocho ocasiones.
Mendiguetti narró a la prensa que un día antes del ataque ocurrido el 1 de marzo del año pasado, uno de sus trabajadores de Gamarra recibió una amenaza por supuestos miembros del Tren de Aragua que le exigían el pago de 500 soles semanales.
Estos delincuentes suelen ser capturados con armas y drogas, y han demostrado no tener escrúpulos a la hora de atacar. Los que tienen el rol de sicarios se desplazan en motos lineales y disparan a matar a sus víctimas.
El Tren de Aragua le puso precio a la cabeza del coronel Víctor Revoredo, quien fuera jefe de la Brigada contra la Criminalidad Nacional y Extranjera en Trujillo.
En 2022, Christopher Joseph Fuentes González, conocido como 'Maldito Cris', desató el terror en la ciudad. El venezolano -que empezó su vida delincuencial a los 17 años -mató al suboficial de segunda, Jonathan Puga Macedo. Le intentó robar su celular y para ello le disparó a matar en septiembre de 2022. Al año siguiente asesinó a un sereno en Surco. Tras ser abatido en San Martín de Porres salió a la luz su pareja, conocida como 'La Bebecita del Crimen'.
Wanda del Valle trató, por todos los medios, de vengar la muerte de su pareja. La venezolana buscó apoyo de sus compatriotas para matar a Revoredo y llegó a ofrecer 20 mil soles para quien logre su cometido. La mujer no se salió con la suya, y tras huir del Perú fue arrestada en Colombia y deportada a nuestro país. Hoy está tras las rejas.
Wanda del Valle y 'Maldito Cris', los venezolanos que sembraron el terror en el Perú.
La mega banda ha perpetrado asesinatos por encargo para eliminar a rivales o personas que se oponen a sus actividades ilícitas.
En 2024, Rubí Ferrer, una mujer trans, fue asesinada de 31 balazos en Lima. El crimen fue atribuido a una facción local del Tren de Aragua, en medio de disputas territoriales relacionadas con la explotación sexual.
La periodista Ronna Rísquez, autora del libro 'El Tren de Aragua: La banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina', explicó a Perú21 que" la organización intenta controlar zonas para poder establecer extorsiones y explotar a las mujeres migrantes. Además, la especialista los vincula con la minería ilegal y el 'gota a gota'.
La alcaldesa de Lince, Malca Schnaiderman, denunció en febrero de 2024 haber recibido amenazas por parte de la organización criminal del Tren de Aragua tras los resultados de la declaratoria del estado de emergencia contra la trata de personas en el distrito. Su jurisdicción viene siendo 'blanco' de ataques, donde las trabajadoras sexuales se han convertido en 'blanco' de esta organización y de 'One Family', otra banda criminal.
Secuestros
Han llevado a cabo secuestros con fines de extorsión, exigiendo rescates a cambio de la liberación de las víctimas. El Tren de Aragua tiene diversas facciones. Una de ellas fue 'Los Hijos de Dios del Tren de Aragua', responsable entre otros delitos del plagio de comerciantes. Esta célula estaba integrada incluso por menores de edad.
La banda recurre a mujeres muy jóvenes para perpetrar este delito. El clan 'Las Gallegas de Puente Nuevo', brazo funcional del Tren de Aragua fue desarticulado, pero -como han advertido diversos expertos- capturan a uno y aparecen de inmediato sus 'reemplazos'.
Tráfico de drogas
Participan en la distribución y venta de sustancias ilegales en diversas regiones del país. Entre otras drogas han comercializado el 'tusi', una mezcla de éxtasis, la cafeína y la ketamina. En cada operativo exitoso de la PNP, los miembros de la megabanda suelen ser arrestados con estupefacientes.
Robo y asaltos
Han estado implicados en robos a mano armada y asaltos a establecimientos comerciales, los mismos que también son blanco de extorsiones. En su lista están barbarías, clínicas dentales, colegios y negocios diversos.
Tráfico de migrantes:
Facilitan el paso ilegal de personas hacia otros países, lucrando con la desesperación de migrantes que buscan mejores oportunidades.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: