¿Censura inminente? La indignación en el Congreso crece tras la masacre de 13 mineros en Pataz. Ya se han reunido 20 firmas para presentar la moción de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, por su incapacidad para controlar la ola de inseguridad que golpea al país.
Las víctimas estaban dentro de un socavón y, según sus familiares, habrían sido asesinadas a balazos. El secuestro ocurrió en pleno estado de emergencia, con presencia de policías y militares en la zona.
El congresista Ed Málaga dijo a Perú21 que ha solicitado directamente a los líderes de Fuerza Popular y APP, Keiko Fujimori y César Acuña, que conversen con sus bancadas y respalden la moción.
Post del congresista Ed Málaga en su cuenta de X.
Según Málaga, la recolección de firmas para la referida moción empezó después de la interpelación al premier —del pasado 9 de abril—, pero se complicó el recojo de firmas para la censura por los feriados y la semana de representación.
"Solo faltan 13 firmas para llegar a las 33 que se necesitan”, advirtió, por su parte, el vocero de Juntos Por el Perú (JP), Roberto Sánchez.
De acuerdo a Málaga, este lunes, el vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, estampará su firma en la moción impulsada por el legislador Héctor Acuña, hermano de César Acuña. Esto, sería una señal de que hay apoyo de más bancadas.
"Censurar al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Lino Adrianzén Olaya, haciendo efectiva su responsabilidad política por su manifiesta incapacidad para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana que viene enfrentando en país, así como por su falta de liderazgo, gestión y articulación de los ministerios a su cargo para solucionar las graves problemáticas aquí mencionadas", señala una parte del texto de la moción.
Como se recuerda, el premier Gustavo Adrianzén dijo el 26 de abril, en conferencia de prensa, que no se había producido ninguna denuncia de secuestro en la zona, y que no podía confirmar si la información era cierta.
"Hemos tomado contacto con minera Poderosa. Y ellos han descartado que pudiera tratarse de trabajadores de la mina o trabajadores mineros que pudieran tener algún tipo de convenio. Más allá de ello, sean de la mina o no, nos preocupa que esta información sea cierta. Sin embargo, nuestros órganos y cuerpos de seguridad no tienen noticia de que el suceso que se informó ayer sea veraz; no tienen denuncia hasta el momento", señaló en esa oportunidad.
FUERZA POPULAR VA POR INTERPELACIÓN
Por su parte, la bancada de Fuerza Popular sacó un post en X en el que pide interpelar al ministro de Defensa, Wálter Astudillo, por el suceso ocurrido en Pataz.
CRIMEN EN PATAZ
Esta mañana fueron hallados los cuerpos de 13 mineros de la empresa R&R en Pataz que fueron secuestrados el pasado 26 de abril.
Paralelamente, el sábado, fueron secuestrados 50 trabajadores de la minera Caravelí, cercana a esa minera, y fueron detenidos dos sujetos armadas.
La Policía investiga si es que los detenidos tienen relación con el crimen de la minera R&R.
En declaraciones a Canal N, el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños calificó el asesinato de los 13 mineros como un acto terrorista y exigió que se apruebe la pena de muerte para castigar crímenes de esa magnitud. Además, instó al Gobierno a investigar a todos los posibles implicados, sin excepción.
“Que desconfíe de los alcaldes, me pongo al servicio de las investigaciones; que desconfíe de los mineros artesanales, de los ilegales, de la minera grande, de la Policía; que desconfíe de todos. Si hace ese trabajo, estoy seguro de que encontrará quién está detrás de todo esto”, declaró.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO