El Ministerio Público requirió 30 años de cárcel contra Luis Nava, exsecretario presidencial, y 21 años de prisión para Enrique Cornejo, exministro de Transportes, por la concesión del Metro de Lima en favor de la empresa Odebrecht durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011).
Delia Espinoza acogió denuncia de los abogados José Luis Francia y Luis Pacheco Mandujano contra fiscal suprema por organización criminal.
El fiscal José Domingo Pérez, miembro del equipo especial Lava Jato, presentó la acusación ante el Poder Judicial para que el caso pase a la etapa de juzgamiento.
De acuerdo a Pérez, Nava intercedió para beneficiar a Odebrecht modificando el marco legal del proyecto y a cambio de ello recibió US$4 millones, desembolso que fue registrado en la Caja 2 de la empresa bajo el codinome 'Chalán'.
De ese millonario monto, según la Fiscalía, US$1.3 millones fueron a manos del exmandatario García.
A Cornejo, por su parte, se le imputa haber contribuido con los cambios legales, al estar a cargo de la cartera de Transportes, para encaminar la obra hacia los intereses de la constructora brasileña.
En este proceso también está implicado el hijo de Nava, José Antonio Nava Mendiola, quien habría recibido US$471,000 de Odebrecht y cuya transferencia quedó contabilizada bajo el codinome 'Bandido'.
Los tentáculos de Villarán
Por otro lado, el fiscal Walter Villanueva presentó la acusación contra Giovanna Peñaflor Guerra e Imasen S.A.C., por el delito de lavado de activos sobre presuntos contratos con dos empresas del grupo Odebrecht, durante el periodo 2013 y 2014.
Esos acuerdos comerciales sucedieron durante las campañas por la revocatoria de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán de la Puente, y para su intento de reelección en 2014.
A Peñaflor, para quien se requirió 12 años de cárcel, se la acusa también de haber favorecido a Imasen S.A.C., consultora que dirigió, con contratos celebrados con la Municipalidad Metropolitana de Lima, representada por Villarán, con servicios prestados entre los años 2011 y 2014, periodo en que facturó el monto total de S/457,777 de los cuales se evidencia que Imasen S.A.C. recibió el monto de S/309,947.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: