A pocas semanas de cumplirse el plazo para la convocatoria a las elecciones generales de abril de 2026, se oficializó la ampliación hasta el 2 de agosto del plazo para la inscripción de alianzas electorales, lo que permitirá reducir la dispersión de votos en vista de la gran cantidad de agrupaciones políticas —41 hasta la fecha— que se han inscrito para participar en la contienda electoral del próximo año.
De acuerdo a la ley aprobada por mayoría por el Poder Legislativo, y ya publicada en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, la solicitud de inscripción de alianzas procederá hasta los 120 días calendario previos a la fecha del día de las elecciones primarias, es decir el 2 de agosto.
Coalición con miras a las próximas elecciones presidenciales aspira a ser la fórmula de izquierda.
En ese contexto, además, se precisa que la fecha límite para lograr la inscripción de estas alianzas será el 1 de septiembre de este año.
La norma —que modifica la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y que está orientada a establecer medidas para simplificar el desarrollo de los comicios generales— formula también cambios en las fechas de las elecciones primarias.
De esta forma, el plazo máximo para que las agrupaciones políticas informen sobre la modalidad de sus elecciones primarias es el 1 de setiembre, mientras que la fecha para que estas se realicen será el último domingo de noviembre que este año será el 30.
Otros plazos estipulados en la ley están referidos al tiempo que tienen las organizaciones políticas para solicitar la inscripción de los cambios a su normativa interna (11 de junio) y el cierre del padrón electoral que tendrá lugar el martes 14 de octubre.
Fuentes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por su parte, indicaron a este diario que la entidad electoral está próxima a publicar el calendario de los principales hitos de los procesos electorales que se llevarán a cabo en el 2026.
En declaraciones a Perú21, el presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, por su parte, resaltó que la ampliación del plazo para la inscripción de alianzas hasta el 2 de agosto permitirá que los partidos políticos lleguen a acuerdos al respecto y disminuya el número de posibles candidatos a la Presidencia de la República.
"El JNE había propuesto como fecha límite el 12 de mayo que es mucho más ajustada. Este nuevo plazo lo hemos coordinado con ellos", informó.
Otras modificaciones
El legislador añadió que en la Comisión de Constitución no se evaluarán más proyectos que planteen cambios en la legislación electoral. "En el Pleno está pendiente la segunda votación de la norma que le permite a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) conservar las cédulas electorales y otro dictamen referido al recuento de votos; falta la segunda votación, y se tendrá que realizar la primera semana de abril porque la próxima es Semana de Representación. También queda pendiente otro dictamen para que los ciudadanos en el extranjero puedan votar con pasaporte", agregó.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO