PUBLICIDAD

Ampliarían hasta agosto el plazo para la inscripción de alianzas electorales

Dictamen de Comisión de Constitución señala que fecha límite ya no será el 12 de mayo, como planteó el JNE, sino el 2 de agosto. Grupo que preside Fernando Rospigliosi también aprobó que cédula de votación tenga solo una hoja.

Imagen
constitución
CAMBIO PERTINENTE. Dictamen fue aprobado por 18 votos, 4 en contra y 3 abstenciones.
Fecha Actualización

Perú21 dio la alerta el 24 de febrero y luego de las observaciones de expertos y partidos políticos, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó un dictamen que ampliaría el plazo para la inscripción de alianzas electorales hasta 120 días antes de las elecciones primarias, por lo que la fecha límite planteada por el Jurado Nacional de Elecciones ya no será el próximo 12 de mayo, sino el 2 de agosto. La medida aprobada por 18 votos deberá ser ahora sometida a debate en el Pleno.

Especialistas en materia electoral ya habían explicado en este diario la importancia de ampliar este plazo para la inscripción de alianzas ante la gran cantidad de partidos con posibilidades de presentar candidaturas en los comicios generales 
de 2026.  

Explicaron que las alianzas permitirían reducir la dispersión de los votos ante la enorme lista de agrupaciones que podrían ir con candidato propio en las elecciones de abril del próximo año —hasta el momento están aptos para participar del proceso electoral 41 partidos, luego de haberse confirmado la ilegalidad de A.N.T.A.U.R.O.— y que podría ocasionar que pasen a segunda vuelta dos candidatos con menos del 10% de votos válidos.

La propuesta entró en debate, además, como una alternativa para reducir el tamaño de la cédula electoral presentada hace unos días por el jefe de la ONPE que alcanzaba los 65 centímetros de largo.

UNA SOLA CÉDULA

Precisamente esta comisión estableció además que la cédula de votación para las elecciones generales de 2026 sea de una sola hoja e indivisible.  

La medida precisa que la cédula para la elección de presidente y vicepresidentes incluirá el nombre de la organización política, el símbolo y la foto del candidato.

Asimismo, se estableció que la calificación de candidaturas para las elecciones primarias estará a cargo de los órganos estatutarios de cada partido, mientras que los Jurados Electorales Especiales (JEE) realizarán la calificación integral de las postulaciones.  

Uno de los puntos que fue retirado del dictamen fue la propuesta para eliminar el voto preferencial, lo que implicaba que la elección de senadores y representantes al Parlamento Andino fuera mediante lista única y cerrada. 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO: