/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
GESTIÓN BOLUARTE

Banco de la Nación no puede respaldar compra de aviones

Directivos pudieron negarse a millonaria pretensión de la FAP y del Gobierno, sostiene el sindicato.

Imagen
Operación de riesgo. Afectados serían los pequeños prestamistas. 
Fecha Actualización

El sindicato de trabajadores del Banco de la Nación se declaró en huelga desde ayer. El reclamo de este grupo nace a partir del pedido del Gobierno de prestarse dinero de la entidad para financiar la compra de aviones de guerra y por los créditos de Petroperú, lo que pondría, dijeron, en riesgo su estabilidad financiera y económica.

MIRA: Gobierno recibe a vendedores de armas suecos cuestionados en EE.UU.

Días atrás, Perú21 reveló la intención del Ejecutivo de invertir US$3,500 millones en la compra de 24 aeronaves tipo caza, valiéndose para ello de un endeudamiento que, justamente, financiaría el Banco de la Nación. 

“Esa financiación debe ser directamente del Estado, que dispone de más de S/83,000 millones en reservas y muy bien podría hacerla de ahí o hacerse un empréstito directo. Esos préstamos son muy concentrados (altos), así como la compra de los aviones, como para ponérselo obligatoriamente al Banco de la Nación. Los créditos concentrados generarán un alto riesgo”, comentó a Perú21 con preocupación el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores del Banco de la Nación (Subtan), Jorge Peña.

Peña indicó que esa operación no solo afectaría el 70% del patrimonio del banco, sino también a los usuarios, a quienes se les incrementaría las tasas de interés cuando deseen pedir créditos. Incluso, acotó, se les negaría este tipo de beneficios por falta de dinero en las arcas de la entidad nacional. 

Por otro lado, denunció que los miembros de la alta dirección del Banco de la Nación pudieron negarse al pedido del Gobierno de Dina Boluarte, de prestarle dinero, pero no lo hicieron. Peña sostuvo que es la primera vez que una gestión presidencial solicita al banco un crédito tan alto. 

Este diario consultó con el área de prensa del Banco de la Nación sobre este reclamo del sindicato, pero hasta el cierre de esta nota, no se obtuvo respuesta. 

Según la regulación bancaria, una entidad financiera no puede prestar más allá del 10% de su patrimonio efectivo. Y con garantías solo hasta el 25%.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO