PUBLICIDAD
AVANZA ALIANZA DE SENDERO CON EL CHAVISMO

Castillistas de Movadef y Fenatep piden asilo a Maduro en Caracas

A menos de un día del inicio del juicio del golpista Pedro Castillo, se va quedando solo. César Tito Rojas, representante del gremio docente ligado al brazo político de Sendero Luminoso, solicitó en enero último asilo político al régimen de Nicolás Maduro para 100 dirigentes castillistas.

Imagen
Castillistas de Movadef y Fenatep piden asilo a Maduro.
Castillistas de Movadef y Fenatep piden asilo a Maduro.
Fecha Actualización

Mientras el juicio contra Pedro Castillo está por comenzar, su círculo más cercano busca refugio en el extranjero. Un video es la prueba. César Tito Rojas, representante de Fenatep y del Movadef, brazo político de Sendero Luminoso, ha solicitado refugio político en Venezuela para un centenar de dirigentes castillistas.

El pedido lo hizo el 9 de enero, en el Primer Encuentro Internacional Antifascista en Caracas, donde exigió protección para quienes enfrentan procesos judiciales en el Perú tras las protestas que siguieron al fallido golpe de Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022.

César Tito Rojas, representante de la Fenatep y Movadef, pidió asilo político para un centenar de dirigentes castillistas en Caracas.

La solicitud confirma que la alianza entre el chavismo y el sindicato magisterial castillista vinculado al Movadef empieza a consolidarse, como reveló Perú21 la semana pasada.

En el evento también participó la naciente Central Continental de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación (CTE), organización con sede en Chile que agrupa gremios docentes de América Latina. 

Imagen
Chamán y Tito Rojas en Caracas.

En enero de este año, César Tito Rojas, de Fenatep y vinculado al Movadef, y Alex Chamán, cabecilla del Movadef en Bolivia, se reunieron en Caracas para solicitar asilo político para un centenar de castillistas.

Imagen
Chamán, Castillo y Tito Rojas.

Viejos conocidos. En mayo de 2018, Chamán, del Movadef, organizó un foro de educación en La Paz, Bolivia, en la que estuvieron el golpista Pedro Castillo, el hoy congresista Edgar Tello, y César Tito Rojas.

Imagen
Mayo de 2018 con Movadef.

Contacto en La Paz. En mayo de 2018, tomó forma la alianza entre el chileno Michael Humaña (CTE), Freddy Mamani (hoy diputado del MAS en Bolivia), Pedro Castillo, Edgar Tello, César Tito y Alex Chamán. En la foto, todos juntos, codo a codo.

Imagen
Michael Humaña y Freddy Mamani.

Caracas, enero de 2025. El escenario fue el Primer Encuentro Internacional Antifascista. En la imagen, Michael Humaña, de SNTEChile y CTE, junto al diputado boliviano Freddy Mamani.

A su lado figuraban Alex Chamán, cabecilla del Movadef en Bolivia, y dos viejos aliados de Castillo: el diputado boliviano del MAS, Fredy Mamani, y el activista chileno Michael Humaña, dirigente principal de la CTE.

Todos ellos coincidieron en un foro en La Paz en 2018, organizado por el Movadef, donde discutieron la articulación de grupos magisteriales en la región con agendas de izquierda radical.

El pedido de asilo cobra mayor relevancia con el inicio del juicio a Pedro Castillo, que comienza mañana. La Fiscalía ha solicitado 34 años de prisión para el exmandatario por los delitos de rebelión, alteración del orden público y abuso de autoridad.

LA PETICIÓN EN VIDEO

Perú21 tuvo acceso al registro en el que César Tito Rojas eleva su pedido de asilo político para un centenar de dirigentes de Fenatep y Movadef. Argumenta que enfrentan procesos fiscales y una supuesta persecución, y su voz resuena con urgencia en la grabación.

Las palabras brotan de su boca como una declaración calculada:

"Finalmente, queremos señalar que en el Perú se han perdido los derechos constitucionales de un ciudadano común y corriente. Hoy se han abierto carpetas fiscales a más de cien dirigentes en el Perú. El encarcelamiento está cerca para muchos de nuestros líderes. Y, obviamente, nosotros también demandamos y pedimos a los países democráticos, a los países con ese espíritu socialista, que puedan acoger con asilo a nuestros compatriotas".

El mensaje no deja margen a la duda: buscan refugio bajo el ala de un gobierno afín. Un video es la prueba.

UNA ALIANZA QUE SE FORTALECE

Perú21 reveló el pasado viernes que la red de sindicatos vinculados al Movadef en Latinoamérica ha dejado de ser solo una coincidencia ideológica. Ahora, es una estructura en expansión. ¿La prueba? La base limeña de Fenatep, el sindicato ligado al brazo político de Sendero Luminoso, ha sellado su integración en la Central Continental de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación (CTE), un bloque sindical con tentáculos en Chile y otros países de la región. Su agenda es explícita: exigir la liberación de Pedro Castillo y allanar el retorno de 680 docentes sentenciados por terrorismo a las aulas.

En una reunión virtual realizada el 13 de febrero, Boris León, dirigente de Fenatep de Lima y hombre de confianza del congresista Edgar Tello, sostuvo un diálogo estratégico con Michael Humaña, el líder chileno de la CTE. Ambos, junto a un grupo de docentes afines, discutieron las siguientes jugadas del tablero. 

La conexión entre Lima y Santiago no es nueva: Humaña es un viejo aliado de Castillo y en 2018 participó en un evento organizado por el peruano Alex Chamán, cabecilla del Movadef en Bolivia.

El sindicalista chileno, además de dirigir la CTE, preside el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación (SNTEChile). Su meta con esta alianza sería compartir estrategias de movilización y consolidar una agenda sindical de largo alcance. 

El punto de quiebre es evidente: la batalla por derogar la norma que impide a los condenados por terrorismo volver al magisterio. Fenatep Lima ha anunciado que llevará este reclamo a las calles y lo convertirá en una bandera de lucha.

Los indicios de esta coordinación transnacional están a la vista. En sus redes sociales, la CTE no solo respalda las demandas de Fenatep, sino que también difunde mensajes en favor de la liberación de Castillo y el retorno de los docentes sentenciados.

Perú21 ha confirmado que la presión de estos grupos busca algo más que gestos simbólicos: intentan abrirle la puerta a los 680 maestros con antecedentes por terrorismo, expulsados del sistema educativo.

EL COROLARIO EN CARACAS

En una reciente reunión por Zoom, Humaña aseguró que su organización ya cuenta con la afiliación de sindicatos de Venezuela, México y Panamá. Sin embargo, los pronunciamientos en sus propias plataformas revelan que el objetivo no es solo la integración sindical, sino la construcción de un frente con un propósito definido.

Lo ocurrido en Caracas deja en claro que la alianza entre las organizaciones vinculadas al Movadef y Sendero Luminoso no solo se mantiene: se afianza. La red de contactos ya no es solo una línea de colaboración, sino un andamiaje en expansión.

Y el posible refugio político en Venezuela al centenar de castillistas vinculados a Movadef y Fenatep sería la cereza en la torta de esta coalición.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO