La congresista de la República Flor Aidee Pablo Medina —quien llegó al Congreso con el Partido Morado y hoy se mantiene sin bancada— envió una carta a Perú21 por la publicación El rostro de los cómplices del ‘gota a gota’.
La legisladora reclama haber publicado que ella y otros 26 congresistas votaron en contra de la derogación de la Ley 31143 que pone límites a las tasas de interés, o mejor conocida como la ley que incentiva el ‘gota a gota’.
Flor Pablo dice que sus “votos tuvieron por finalidad mantener los topes a las tasas de interés de las entidades del sistema financiero —que antes de la vigencia de la Ley 31143 llegaban a superar el 200%— para no afectar el acceso equitativo al financiamiento de las micro y pequeñas empresas, pues el sistema financiero peruano tiene una de las más altas diferencias entre la tasa que cobran por los créditos y la que pagan por los depósitos en América Latina.
Asimismo, la alta concentración bancaria en el país genera costos financieros elevados que afectan la competitividad de las Mypes”.
Fueron en total 27 los legisladores, principalmente de izquierda, quienes decidieron votar en contra de la derogatoria de la Ley 31143, la cual viene excluyendo a miles del sistema financiero formal.
“Mi actuación congresal durante las votaciones del texto sustitutorio de los proyectos de ley que proponen derogar la mencionada Ley 31143 tiene asidero constitucional y busca proteger a los consumidores de las desproporcionadas y excesivas tasas de intereses de las entidades del sistema financiero que pueden derivar en un delito de usura, todo lo opuesto a una complicidad ‘con el crimen y la extorsión ’gota a gota’’ que de manera tendenciosa, malintencionada y calumniosa me pretende atribuir su diario”, sostiene la profesora Pablo.
A lo largo de su carta enviada, la congresista no contraargumenta ninguna información de la campaña #DILENOALGOTAAGOTA de Perú21. No menciona ni lamenta que esta ley que defiende haya incentivado los créditos extorsivos que tienen como intereses hasta la propia vida de los usuarios que por lo general son personas de bajo recursos de las que los políticos solo se acuerdan cuando hay campaña.
La congresista Flor Pablo ha dado 24 horas para que Perú21 cumpla con rectificarse, y amenaza con —desde su escaño— iniciar “inmediatamente las acciones legales correspondientes”. Desde aquí, solo toca pedirle a la congresista que si se va a sumar la campaña de Podemos y su dueño José Luna Gálvez, lo haga saber públicamente, apelando a la
transparencia.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO