Ver las curules vacías en el hemiciclo y en las sesiones del Congreso, es el pan de cada día. Algunos escudados en la virtualidad y otros simplemente faltando a sus labores, nuestros congresistas, en un alto porcentaje, no realizan su trabajo.
Tal es así que, según pudo conocer Perú21, de agosto a 2022 a fines de 2024, se le ha descontado a los legisladores más de medio millón de soles por concepto de inasistencias. En total, los descuentos ascendieron a S/578,165.96.
En este periodo, el mes en el que más inasistencias hubo fue mayo. Por ejemplo, en mayo de 2024 se produjo el monto más alto de descuento, que fue de más de 41 mil soles. En el mismo mes pero de 2023, se realizó el segundo monto de descuento más alto, que fue de 37 mil soles.
¿Cuál es el ranking de los congresistas faltones, que no cumplen con sus tareas en desmedro de todos los peruanos que demandamos acciones de control, fiscalización y legislativas más certeras?
Montos generales descontados de agosto de 2022 a fines de 2024 a los congresistas por concepto de inasistencias.
SECRETISMO CONGRESAL
El 15 de febrero de 2025, Perú21 formuló una solicitud de acceso a la información pública por el portal web del Congreso de la República consultando la lista de descuentos en soles por inasistencia separada de cada uno de los congresistas, desde el inicio del presente Parlamento, en julio de 2021. Queríamos saber cuál es el ‘otorongo’ más faltón.
El 3 de marzo, el Congreso respondió el requerimiento indicando que no podía entregar la información porque era “confidencial” ya que forma parte del “derecho fundamental a la privacidad” de los parlamentarios.
“Al respecto, debe señalarse que la información solicitada es de naturaleza confidencial, pues los mismos forman parte de su derecho fundamental a la privacidad. Así, si bien la información respecto a las remuneraciones e ingresos es de carácter público, al provenir de fondos del Estado; los descuentos, que se realizan de las remuneraciones, son confidenciales pues se realizan sobre la base del dinero que ya obtuvo efectivamente el servidor”, se lee en documento de sustento remitido por Gloria Obregón Castillo, jefa del Área de Administración de Personal, a Narciso Montenegro Dávila, jefe interino del Departamento de Recursos Humanos.
El documento culmina sentenciando que el pedido “requiere el detalle de los nombres con el monto de descuento, lo que no es información pública”.
Respuesta del Congreso Perú21. Es importante mencionar que el Congreso no entregó ninguna información a este diario. Los montos generales obtenidos fueron recabados del portal oficial.
DEBEN ENTREGAR LA INFORMACIÓN
A pesar de lo expuesto por el Congreso, el abogado constitucionalista Erick Urbina dijo que la información sí es pública “porque estamos hablando de funcionarios del Estado”.
“El congresista, por ley, está catalogado como funcionario del Estado, así que el Congreso de la República debería ser transparente y publicar los descuentos que se apliquen”, declaró a Perú21.
Explicó que la función de congresista es “a tiempo completo e incompatible con cualquier otra labor, excepto con la docencia universitaria, siempre y cuando no se contraponga con su labor parlamentaria”. Por lo tanto, continuó, los congresistas “no tienen excusas para faltar, a menos que sea por descanso médico”.
En la misma línea, el también abogado constitucionalista Alejandro Rospigliosi, especialista en asuntos parlamentarios, dijo que “no es saludable bloquear, violar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública”.
“Las remuneraciones y los ingresos en general de los parlamentarios, los bonos, etcétera, provienen de recursos públicos y esos recursos los ciudadanos, los electores, los medios de comunicación, tienen todo el derecho de saber en qué se gastan, cómo se gastan, a quién se le ha descontado y por qué. No hacerlo es violar la ley”, declaró a este diario.
Saludó que el Congreso efectúe los descuentos, pero ante la negativa de entregar la información detallada por cada congresista dijo que lo que corresponde es presentar un recurso de apelación ante el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, órgano resolutivo del Ministerio de Justicia, “para que este le ordene al Congreso a que dé la información”.
¿Por qué el encubrimiento del Congreso?
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: